El vicepresidente para la Economía Productiva de Venezuela,
Ricardo Menéndez, aseguró este martes que está garantizado en los
próximos meses el abastecimiento de alimentos, luego de la
unificación de la tasa cambiaria.
De acuerdo con el funcionario, no se vislumbran por el momento
impactos negativos en la canasta básica ni en los medicamentos, como
resultado de la entrada en vigor el 1 de enero de una tasa única de
4,30 bolívares por dólar, que eliminó la dual (2,60 y 4,30), reporta
Prensa Latina.
Ese es el escenario, a menos que diversos sectores acudan a la
especulación, advirtió en esta capital durante una reunión de alto
nivel para analizar la situación económica.
Menéndez señaló que el Gobierno responderá con firmeza si
aumentan los precios utilizando como argumento la citada unificación
cambiaria.
Seremos firmes en el combate a la especulación, a través de todos
los mecanismos de control disponibles, apuntó.
Durante su intervención, el también titular del Ministerio de
Ciencia y Tecnología ilustró con ejemplos el componente especulativo
de actuales precios de alimentos, medicamentos y efectos
electrodomésticos.
La unificación cambiaria no puede llevarse a ese esquema, además
de garantizar el acceso a alimentos y otros artículos, combatiremos
la especulación, insistió.
Para Menéndez, la medida debe verse como un paso positivo en la
agilización de trámites para obtener divisas destinadas a las
importaciones y en el saneamiento de la economía productiva.
Necesitamos impulsar la producción de cara a nuestra presencia en
organismos internacionales y a la aspiración a la plena membresía en
Mercosur (solo falta la ratificación del Congreso paraguayo),
expuso.
La oposición venezolana critica la medida, por considerarla
generadora de condiciones para disparar precios de la canasta
básica.