Viajar a Cuba se convierte en una moda en Rusia, como hacerlo a
Egipto o Turquía, por la cercanía, mientras son mayores las
oportunidades de volar a la isla, como ocurrió en 2010 con más de 54
mil 500 rusos.
Orgullosa y con amplia sonrisa en su rostro, Estefanía Escobar,
representante del ministerio cubano de Turismo (Mintur) en Rusia,
confiesa a Prensa Latina los detalles del récord histórico de
viajeros de este país a la mayor de Las Antillas.
Abrimos 2010 con la Feria Delfín Dorado de febrero pasado, un
evento de buceo en el que participamos, comentó la especialista al
destacar que el turista ruso es amante del buceo y Cuba posee
grandes ofertas en ese sentido.
En marzo asistimos a Inturmarket, con un stand de 80 metros
cuadrados y una amplia presencia de hoteleros, receptivos y
turoperadores cubanos y en el mismo mes en la feria MITT, de gran
importancia en Rusia y en todo el mundo, relató.
Para el segundo semestre, participamos con un stand de 40 metros
cuadrados en el evento Leisure 2010. Esta es una de las ferias de
contratación de las mayores del mercado, aclaró la especialista.
A continuación tomamos parte en la feria de San Petersburgo,
desde donde la aerolínea rusa Transaero realiza vuelos directos a
Varadero, explicó. Por otro lado, la nueva campaña de promoción
Auténtica Cuba, en sustitución de Viva Cuba, es aplicada en los
mercados emisores de turistas con buenos resultados y esta centrada
en destacar características que nos distinguen de otros destinos,
explicó.
Asimismo, en 2009 Rusia cerró con más de 37 mil turistas a Cuba y
ya en 2010 la cifra se acercó a 55 mil, apuntó.
Durante el 2010, se incorporaron importantes nuevos turoperadores
que promueven y venden el destino Cuba. A todos los brindamos
información, apuntó la funcionaria.
A la moda de celebrar las bodas rusas en Cuba, se agrega ahora la
gran motivación por nuestra música y numerosas escuelas de baile
disfrutan de ella y practican nuestras coreografías, destacó.
En estos momentos, laboramos de cerca con las citadas escuelas,
en festivales de fotografía de esas instituciones y en diferentes
nichos del mercado, indicó.
Trabajamos para brindar más información sobre la isla, para que
se conozca de nuestros rincones turísticos, historia, cultura,
naturaleza y de nuestro pueblo, el principal atractivo del destino
Cuba, consideró.
La tradicional Feria Internacional de turismo de Cuba, que se
celebra anualmente, fue dedicada en el 2010 a Rusia, recordó.
Ello propició que se montara un stand de la Agencia Federal de
Turismo y operadores de Rusia, con un restaurante con comida típica
y un chef ruso impartió clases magistrales a sus colegas cubanos
para ampliar su oferta de productos, declaró.
Pero la promoción turística no sólo son ferias o campañas, es
también esa modalidad llamada por algunos de boca a boca, la cual en
realidad son las vivencias e impresiones que más motivan a viajar a
la isla, opinó.
Mintur en Rusia también atiende los mercados de la República
Checa, Hungría, Eslovaquia, Bulgaria, Ucrania y Belarús, aclaró.
En marzo pasado, participamos en la feria UITT de Ucrania,
análoga de la MITT en Rusia y la más importante de ese país, afirmó.
En ese mismo, en Praga presentamos un stand en la feria Holiday
World y la grata sorpresa de una gran acogida por parte del público,
el cual destacó la fuerte promoción por radio y televisión que tuvo
la presencia cubana en esa feria, narró Escobar.
Asimismo, en Hungría participamos en marzo en el evento Utazas y
en el mes de julio realizamos una caravana por urbes europeas como
Praga, Varsovia, Cracovia y Budapest, además de estar en Eslovaquia,
comentó.
En cada una de las ciudades organizamos una noche cubana y
promocionamos el destino Cuba, lo cual sirvió para ampliar nuestras
relaciones con los turoperadores del área y la prensa, señaló.
Nosotros asistimos en abril pasado a la feria Descanso, en Minsk,
donde contamos con un stand y nos reunimos con turoperadores,
agentes de viaje y la prensa. Belarús es un mercado de rápido
avance, indicó. Para inicios de 2011, se prevé la apertura del
Crucero Adriana y esperamos que su funcionamiento permita la llegada
de más turistas a la mayor de Las Antillas, expresó.
Lo más importante que ofrece nuestro destino, además de sus
hoteles, playas o lugares únicos como Tropicana, es la posibilidad
del turista de disfrutar de todos los atractivos en un régimen de
seguridad absoluta, afirmó la representante del Mintur.
El turista puede estar en la calle a cualquier hora de la noche,
sin temor alguno, además de que es muy bien acogido por el
hospitalario pueblo cubano, el cual guarda un especial afecto hacia
el ruso, consideró Escobar.
Pero también existe un especial sentimiento del ruso hacia
nuestro pueblo porque hay relaciones de muchos años que se trasmiten
por las familias de padres a hijos y el turista ruso siente en
nuestra nación un calor especial de amistad entre los dos países,
opinó.
Para 2011, también contaremos con el evento Fotosub, del 10 al 14
de abril venideros, en el cual por lo general participan periodistas
rusos que a la vez son buzos, explicó la funcionaria cubana.
Nuestra feria de turismo en Cuba tendrá lugar del 2 al 7 de mayo,
además del torneo internacional Ernest Hemingway de la pesca de la
aguja, del 6 al 11 de junio, y del 26 al 30 de septiembre, Turnat,
al cual asisten senderistas y amantes de la naturaleza, concluyó.