El rescate de la disciplina en sistemas de tratamientos de
residuales, en entidades productivas y de servicios, evitó la
emisión al entorno de mil 651 toneladas de contaminantes, durante el
2010, en Villa Clara.
María del Carmen Velazco, delegada del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia, informó hoy a
la prensa que estos resultados, aún por debajo de las necesidades,
se lograron sin la realización de nuevas inversiones.
Explicó que las acciones fundamentales estuvieron orientadas al
eficiente funcionamiento de tecnologías que disminuyen el uso de
agua o evitan el despilfarro de energía, y al ascenso de la
educación de directivos y especialista del sector económico hacia un
desarrollo sostenible.
Velazco señaló que la Empresa Azucarera Heriberto Duquesne, una
de las más contaminantes del territorio, disminuyó en 420 toneladas
las sustancias dañinas enviadas al medio, con pequeñas acciones,
como cambios de conductores y más eficacia en el proceso productivo.
Se refirió a que la actual zafra se desarrolla con un mayor
descenso en el empleo del agua para la fabricación de azúcar.
Subrayó que las principales entidades contaminantes en la
provincia pertenecen a los Ministerios del Azúcar, la Construcción,
Agricultura y el Instituto de Recursos Hidráulicos.
María Teresa Hernández, especialista del CITMA, reveló que este
año se capacitaron unos 240 jefes de producción y directores de
empresas, en el empeño de interesarlos por procesos fabriles sin
tanto desecho y con el uso racional de los recursos, para bien de la
salud ambiental y la economía de sus entidades.