Actualizado 7:00 p.m., hora local

Concluye Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes

El XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes concluyó hoy en Sudáfrica con una multitudinaria marcha que lanzó consignas contra las políticas de EE.UU. y la Unión Europea, violatorias de los derechos de los pueblos.

Más de 15 mil delegados de 126 países intervinieron en esa demostración pública, que marcó la despedida de la magna cita, que se desarrolló desde el 13 de diciembre en Pretoria, dedicada a los líderes mundiales Fidel Castro y Nelson Mandela, refiere la agencia de noticias Prensa Latina.

Distinguió la inauguración de la cita la lectura de un mensaje enviado por el líder de la Revolución Cubana, a las nuevas generaciones del orbe.

Participantes en el universal encuentro coincidieron en señalar que este tipo de reuniones continúa siendo un necesario espacio para intercambiar ideas y fortalecer la lucha contra el imperialismo.

Pretoria, asombrosa por los contrastes sociales y naturales, resultó un acogedor escenario donde se defendieron las causas más justas del mundo, la solidaridad y la hermandad entre los pueblos.

El Tribunal Antiimperialista del foro, que sesionó dos días en uno de los salones del Centro de Eventos de Tshwane, declaró culpable al hegemonismo yanqui por sus múltiples crímenes contra la Humanidad.

Guerras, muertes, bloqueos, sanciones, pandemias, agresiones militares y biológicas, torturas, intervenciones, explotación de los trabajadores y golpes de Estado resaltan entre las atrocidades imperialistas, reconocieron los jueces.

Socorro Gómez, presidenta del Consejo Mundial por la Paz, indicó que -aunque no tiene efecto jurídico- ese tribunal presenta un evidente carácter moral y de conciencia, y quienes participaron en la cita están comprometidos con la lucha por el derrocamiento imperial.

El festival se pronunció -de manera especial- contra el bloqueo estadounidense a Cuba y a favor de la liberación de Cinco Héroes antiterroristas de la Isla presos injustamente en cárceles norteamericanas desde el 12 de septiembre de 1998.

La declaración final del foro, leída en la clausura tras la gigantesca marcha multicolor, denunció las aberrantes políticas estadounidenses, y criticó las medidas antipopulares dictadas en muchas naciones de Occidente, donde se pretende hacer recaer sobre las espaldas de los trabajadores la crisis global capitalista.

También destacó los pasos de las fuerzas progresistas latinoamericanas, alertó sobre los peligros bélicos en la región de Asia-Pacífico, llamó a resolver los conflictos en África, y fustigó a la Unión Europea, que ha respaldado aquellas iniciativas gubernamentales anticrisis.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir