Cuba cumple, Haití dispone cómo servirla

Juan Diego Nusa Peñalver,
enviado especial

Con la reciente llegada a Puerto Príncipe, la capital de Haití, de un grupo de 75 colaboradores cubanos de la salud, Cuba sobrecumplió su compromiso de envío adicional de personal sanitario para enfrentar la grave epidemia de cólera que sufre esta vecina nación caribeña.

Foto del autorLa licenciada Mayra Villafranca explica a los colaboradores recién llegados aspectos sobre la misión.

La terrible enfermedad ya ha contagiado a más de 114 000 de sus ciudadanos, la casi totalidad de ellos procedentes de los sectores más humildes del país.

Con este nuevo grupo el Gobierno cubano cumplió casi de forma inmediata el compromiso contraído ante las autoridades haitianas, anunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, en su Reflexión Haití: el subdesarrollo y el genocidio, del 27 de noviembre pasado, de reforzar la Brigada Médica Cubana (BMC) con 300 nuevos médicos, enfermeras y técnicos de la salud.

Ahora la BMC dispone de 1 235 miembros: 501 médicos, 404 enfermeras, 244 técnicos y 86 de personal de apoyo. Todo este contingente solidario se vincula de una forma u otra a la lucha contra el cólera en Haití, una epidemia que continúa su propagación por toda esta nación de pésimas condiciones sanitarias y ambientales.

Lorenzo Somarriba López, viceministro cubano de salud y coordinador general de la BMC, en declaraciones para Granma explicó que los recién llegados serán asignados para completar las fuerzas de los 14 centros de tratamiento de cólera atendidos por la BMC, distribuidos en la accidentada geografía haitiana.

También, explicó el doctor Somarriba, este refuerzo permitirá completar los 40 grupos de pesquisa activa (GPA) previstos inicialmente para, mochila al hombro, dirigirse a las 207 subcomunas rurales y montañosas de muy difícil acceso y carentes de servicios médicos, donde el cólera hace insospechados estragos, provocando luto y temor en la familia haitiana.

En pocos días los 32 GPA constituidos han pesquisado a más de 106 000 personas en esas remotas zonas rurales y tratado a 657 haitianos con cólera, quienes hubiesen muerto de no recibir asistencia médica oportuna.

Además, estos pequeños grupos móviles, de no más de cinco brigadistas, que incluyen a un médico haitiano graduado en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana, realizan una importante labor preventiva-educativa con los lugareños, y hacen entrega de sales de rehidratación oral y cloro para la potabilización del agua de consumo humano. Los cooperantes de la Mayor de las Antillas también atienden 40 unidades de tratamiento de esa enfermedad salvando valiosas vidas.

Sin duda, un gran estímulo lo constituyó la felicitación transmitida por Esteban Lazo, miembro del Buró Político del Partido, a la labor de la BMC, que ha salvado la vida a más de 41 000 haitianos enfermos de cólera, manteniendo una baja tasa de letalidad fijada en 0,75%.

Ese espíritu solidario de los cooperantes sanitarios cubanos estuvo presente en las palabras de la recién llegada enfermera holguinera Arelys Nápoles Medina, quien reiteró la disposición de toda esta tropa de Fidel de ser los últimos en retirarse y no rendirse jamás ante los retos de una epidemia que mata, no a la pobreza, sino al alma misma de esta nación. Cuba cumple, Haití dispone cómo servirla.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir