Ecuador y Bolivia iniciaron su primera transacción comercial con
la moneda virtual denominada Sistema de Compensación Regional
(Sucre), por un valor de 71 millones de dólares, informó Prensa
Latina.
La primera exportación la realizó la ecuatoriana comercializadora
de llantas Continental Tire, cuyo gerente, Omar Andrade, destacó las
bondades del sistema impulsado por los países miembros de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
"Se trata de una operación beneficiosa. Es como un giro
internacional, el pago lo realiza Bolivia en su moneda local (pesos
bolivianos) y el Banco Central del Ecuador lo convierte en dólares y
nos paga en dólares", indicó.
Explicó que el primer contrato se firmó el 10 de diciembre pasado
y que en pago por la venta de mil 100 llantas, se concretó en 48
horas, y se espera que las siguientes transacciones el pago sea en
tiempo real, cuando normalmente demora hasta cinco días.
Andrade declaró que la aspiración de la empresa es que mediante
este sistema se puedan duplicar sus exportaciones en 35 millones de
dólares hasta superar los 60 millones de dólares en sus ventas
externas totales.
Diego Borja, presidente del Banco Central del Ecuador, entidad
que impulsa el uso del sistema mediante conferencias para capacitar
a los exportadores e importadores nacionales, indicó que al
comprobar sus ventajas se registrará un efecto multiplicador.
El ejecutivo reiteró que el Sucre es una "moneda virtual de
compensación entre bancos centrales" y que, en ningún momento, busca
reemplazar al dólar sino reducir la vulnerabilidad externa de sus
economías.
Destacó que esa moneda busca incorporar en el comercio regional a
una gran cantidad de personas o empresas que estaban marginados, tal
es el caso de las comunidades indígenas y los pequeños comerciantes.
En el estatuto de creación del Sucre se señala que "es una
expresión del fortalecimiento de la cohesión económica y social y
del establecimiento de un proceso de integración, con miras a la
consolidación de una zona de complementación económica regional".