Julian Assange es un ciudadano australiano que, según se dice, ha
trabajado como editor jefe y portavoz de WikiLeaks desde su
fundación en el 2006. Antes de eso, se autodescribía como consejero.
A veces se le menciona como fundador. Los medios de comunicación y
la imaginación popular lo equiparan en la actualidad con la propia
WikiLeaks, con cierta imprecisión.
En el 2006, Assange escribió una serie de ensayos que
recientemente han sido nombrados como la explicación de su filosofía
política. Una lectura atenta de estos ensayos muestra que la
filosofía personal de Assange está opuesta a lo que él llama
gobiernos de conspiración autoritaria basados en el secreto, en cuya
categoría se incluye al gobierno de EE.UU. y a muchos otros no
convencionalmente considerados como autoritarios. Por tanto, en
lugar de abrazar una filosofía de transparencia radical, Assange no
trata de "dejar pasar la luz del sol a la habitación, sino de tirar
arena a la máquina".
¿Por qué WikiLeaks atrae tanta opinión pública en este momento?
A finales de noviembre del 2010, WikiLeaks empezó a liberar
lentamente un tesoro de, según afirma, 251 287 cables diplomáticos
adquiridos de una fuente anónima. Estos documentos surgieron justo
después de la publicación del video Collateral Murder en
abril del 2010, y los documentos de las guerras de Afganistán e Iraq
en julio y octubre de ese mismo año, que ascendieron a 466 743
documentos. El total de 718 030 se dice que provienen de una sola
fuente —el soldado analista de Inteligencia del Ejército de EE.UU.
Bradley Manning, arrestado en mayo del 2010—, aunque este hecho no
se ha confirmado.
¿WikiLeaks ha publicado material clasificado en el pasado?
Sí, bajo una serie de modelos en evolución.
Ethan Zuckerman, miembro de Berkman, tiene algunas ideas
interesantes sobre el desarrollo de WikiLeaks y sus prácticas a lo
largo de los años, que se explicarán con mayor detalle cuando el
podcast del Centro Berkman se publique. Mientras tanto, he aquí una
versión reducida.
WikiLeaks ha pasado por tres fases desde su fundación en el 2006.
En su primera fase, durante la cual lanzó varios sustanciales
tesoros de documentos relacionados con Kenia en el 2008, WikiLeaks
operó básicamente como un modelo estándar de wiki: los lectores
podían publicar y editar materiales de forma activa, y tenían
opinión acerca de los tipos de materiales que eran aceptados y cómo
estos materiales eran examinados. Los documentos liberados en esa
primera fase fueron más o menos un volcado directo a la web:
WikiLeaks no hizo mucho trabajo de redacción.
La segunda fase de WikiLeaks se ejemplifica con el lanzamiento
del video Collateral Murder en abril del 2010. El video fue
una declaración política ampliamente pensada, producida y
estructurada. Su objetivo era no solo informar, sino ilustrar un
punto de vista político.
La tercera fase es la que actualmente vemos con el lanzamiento de
los cables diplomáticos: WikiLeaks trabaja en estrecha colaboración
con un selecto grupo de organizaciones de noticias para analizar,
redactar y liberar los cables de una manera planificada, en vez de
lanzarlos en Internet o utilizarlos para ilustrar un punto de vista
político singular.
¿Qué organizaciones de noticias tienen acceso a los cables
diplomáticos y cómo los consiguen?
Según la AP, WikiLeaks dio a cinco organizaciones de noticias (Le
Monde, El País, The Guardian y Der Spiegel los 251 287 documentos
clasificados antes de lanzarlos al público. The Guardian
posteriormente compartió su tesoro con The New York Times.
¿Así que todos los 251 287 documentos están a disposición del
público?
No. Cada una de las cinco organizaciones de prensa alberga el
texto de al menos algunos de los documentos en varias formas con o
sin los metadatos relevantes (país de origen, nivel de
clasificación, número de referencia). The Guardian y Der Spiegel han
realizado análisis de los metadatos del tesoro entero, exceptuando
el cuerpo del texto. El análisis de The Guardian se puede descargar
desde su página web.
La propia WikiLeaks ha publicado (hasta el 7 de diciembre del
2010) 960 documentos de un total de 251 287. La AP ha informado que
WikiLeaks solo está publicando cables en coordinación con las
acciones de las cinco organizaciones de noticias seleccionadas.
Julian Assange hizo declaraciones similares en una entrevista con
los lectores de The Guardian el 3 de diciembre del 2010. Los cables
se publican a diario a medida que las cinco organizaciones de
noticias publican artículos relacionados con el contenido.
¿Cada una de las cinco organizaciones de noticias aloja todos los
documentos que WikiLeaks ha publicado?
No. Cada una de las cinco organizaciones de noticias acoge una
selección diferente de documentos, en diferentes formas, que podrían
o no superponerse. No está claro en qué medida se están coordinando
para la publicación de nuevos documentos, ya que cada una parece
tener un grupo completo y normalmente los periódicos estarían
ansiosos por competir entre ellos.
¿Cómo están publicando los cables las cinco organizaciones de
noticias?
Le Monde ha creado una aplicación, desarrollada en conjunto con
Linkfluence, que aloja el texto de varios cientos de cables y
permite hacer búsquedas. El texto puede ser buscado por el emisor
(país de origen, oficina o funcionario), rango de fechas, personas
de interés citadas en la documentación, el estado de clasificación,
o cualquier combinación de los elementos anteriores. Solo se puede
acceder al texto en inglés sin traducir, y cortar y pegar no está
disponible.
El País ofrece acceso a más de 200 cables, disponibles en el
original en inglés o en español, realizar búsquedas por país de
origen y principales términos y temas. Estas búsquedas también
devuelven artículos de El País escritos sobre un tema determinado, a
menudo colocados por delante de los cables en las listas de
búsqueda. El periódico también ofrece una característica llamada
Cómo leer un cable diplomático, que explica todas las
abreviaturas y la verborrea técnica en un lenguaje más sencillo,
publicado el 28 de noviembre del 2010.
The Guardian ofrece los datos de los cables en varias formas: ha
realizado un análisis de los metadatos del tesoro entero de 251 287
documentos, y lo ha hecho disponible en varias formas (hojas de
cálculo alojadas en Google Docs y en formato descargable), así como
en infográficos.
The Guardian también alberga al menos 422 cables en su sitio web,
que pueden buscarse por tema, país de origen y referencias a países.
The New York Times alberga lo que llama una "selección de
documentos de un caché de un cuarto de millón de cables diplomáticos
estadounidenses confidenciales". La página web afirma que "The New
York Times ha eliminado un pequeño número de nombres y algunos
pasajes de los cables para proteger las fuentes confidenciales de
los diplomáticos, para no poner en peligro los esfuerzos
estadounidenses de Inteligencia o para proteger la privacidad de
ciudadanos de a pie".
Los documentos no se pueden buscar, y están organizados por temas
generales.
¿Quién es el responsable de redactar los documentos? ¿Qué
acciones tomó WikiLeaks para asegurarse de que las personas no
fueran puestas en peligro por la publicación de los documentos?
Según la AP y las declaraciones publicadas por WikiLeaks y Julian
Assange, WikiLeaks confía en la experiencia de las cinco
organizaciones de noticias para redactar los cables que se
publiquen, y está siguiendo sus redacciones a medida que libera los
documentos en su sitio web. (Esto no se puede verificar sin examinar
los documentos originales, algo que no hemos hecho, ni ofrecemos el
vínculo). Según la BBC, Julian Assange contactó con el Departamento
de Estado de EE.UU. para pedir orientación sobre cómo redactar los
documentos antes de su liberación. Uno se puede imaginar el dilema
del Departamento de Estado: ayudar y arriesgarse a legitimar la
empresa; no ayudar y arriesgarse a una pobre redacción. En una carta
pública, Harold Koh, asesor jurídico del Departamento de Estado, se
negó a ayudar a la organización y exigió la devolución de los
documentos.
¿Están los documentos alojados en otro sitio en Internet? ¿Qué es
el archivo insurance (seguro)?
A finales de julio del 2010, se dice que WikiLeaks publicó en sus
Registros de la Guerra Afgana, y en una web de torrentes, un archivo
cifrado con la palabra insurance en el nombre. El archivo,
que al parecer todavía se puede encontrar en varias redes peer-to-peer,
es de 1,4 gigabytes y se cifra con AES256, un estándar de cifrado
muy fuerte que lo haría prácticamente imposible de abrir sin la
contraseña. No se sabe lo que hay en este archivo. Se ha especulado
con que contiene los cables no redactados proporcionados por la(s)
fuente(s) original(es), así como otra información inédita en poder
de WikiLeaks. Existe aún más especulación, indirectamente impulsada
por Julian Assange, de que la clave para el archivo se distribuirá
en el caso de que se produzca la muerte de Assange o la destrucción
de WikiLeaks como organización funcional. Sin embargo, no se sabe
ninguna de estas cosas. Todo lo que se sabe con certeza es que es un
archivo muy grande con un fuerte cifrado y que ya está en manos de
una serie de personas, así como dando vueltas para llegar a otras.