Karatecas despidieron el 2010

YOEL TEJEDA PÉREZ

El kárate también celebró su Copa Cerro Pelado, evento instituido por el INDER desde el 2009 para mantener la forma deportiva de nuestros atletas antes de disfrutar sus merecidas vacaciones de fin de año.

Foto: Ricardo López HeviaEl profesor Francisco García con sus alumnos que participaron en el Panamericano de Quito.

El escenario fue el gimnasio Ramiro Chirino, de la Habana del Este, con cuatro equipos animando la lid: Ciudad de La Habana, Pinar del Río, México como país invitado y la selección nacional.

"Con este torneo concluye el primer ciclo de la preparación, pues el segundo se extenderá desde enero próximo hasta la última semana de mayo", expresó a Granma el entrenador Francisco García Almenares.

¿Cómo vio a los karatecas cubanos y a los extranjeros?

Todos lo hicieron bien, aunque hay algunas divisiones en las que el elenco masculino mexicano presenta deficiencias (67 y 75 kg), y por lo tanto no es un buen medidor. La atleta de mejor nivel entre los visitantes fue Xunashi Caballero (68), quien disputó un reñidísimo combate frente a la estelar Yaneya Gutiérrez, esta última vencedora en la prórroga.

¿Cuál fue el mejor pleito del certamen?

La final masculina de los 75 kg entre Léster Javier Zamora (Cuba) y su compatriota Iván Osniel Monroy. Léster ganaba 4-0 pero comenzó a desconcentrarse tras inconformidades con las decisiones arbitrales, situación aprovechada por Iván para imponerse 6-5.

¿Qué sistema de competencia se empleó?

El cruzado, empleado desde los Juegos Panamericanos de Santo Domingo’03. Se hacen dos grupos (A y B) de cuatro competidores, los cuales combaten todos contra todos. El primero del A se enfrenta al segundo del B, y el líder del B al subtitular del A. Los que ganan pasan a discutir el oro, y los perdedores van por el bronce.

¿Quién fue el atleta nuestro que más se destacó?

El capitalino de 19 años Dennis Novo tuvo un excelente desempeño, a pesar de haber peleado en la división más difícil (67), donde hubo un alto nivel de los rivales cubanos. Estuvo muy decidido al contraataque, cambiaba el área trabajando el centro, y esto propició que solo le marcaran seis puntos frente a los 27 que él asestó.

¿Resultó el 2010 un buen año para el kárate cubano?

Al igual que muchos deportes, el nuestro también sufre la escasez de roce internacional. Ha sido un año pobre; solo participamos en el Panamericano de Quito, Ecuador, donde hicimos un buen papel pese a ir con cuatro debutantes, pues solo Yaneya y Eynar Tamames habían participado en una lid similar. Luego tuvimos la V Olimpiada del Deporte Cubano, la cual es una buena competencia pero no un medidor.

¿Planes para el 2011?

Del 12 al 15 de febrero estaremos en Holguín, en un torneo elite al cual asistirán los seis mejores competidores de cada división, en aras de concentrar la calidad. Después se efectuará el Centroamericano del deporte en Barbados, del 24 de abril al 2 de mayo, y días más tarde del propio mes (24 al 29) enfrentaremos una difícil prueba en el Panamericano de la disciplina, con sede en Guadalajara, en el cual buscaremos el boleto para asistir a la regional en esa ciudad.

La clasificación a Guadalajara no será nada fácil pues se otorgarán dos plazas por división, y aunque casi todas las principales figuras del área ya tienen su presencia asegurada, hay otras que buscarán su pase en la cita barbadense.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir