Una estatua del pianista y compositor Federico Chopin sentado en
un banco fue inaugurada en La Habana Vieja, como culminación de los
festejos en Cuba por el bicentenario del natalicio del artista
polaco.
La escultura, situada en la Plaza de San Francisco de Asís,
presenta a Chopin en la última etapa de su vida, en la cual ya
estaba enfermo, aunque se mantenía activo, explicó a Juventud
Rebelde Anna Pienkosz, encargada de negocios de la Embajada de
Polonia en la Isla, reporta la AIN.
Dijo que el rostro se copió de los dibujos que se le hicieron en
su último año de vida y de la única foto suya que se conoce, tomada
tres años antes de su muerte.
La obra, del escultor Adam Myjak, es fruto de la colaboración
entre los dos países, en particular de la Asociación de Cineastas
Polacos y el instituto Adam Mickiewicz, y por la parte cubana de la
Oficina del Historiador de la Ciudad y el Ministerio de Cultura.
"Guardamos la esperanza de que este banco se convierta en un
punto de referencia de la ciudad, un lugar donde las personas se
citen y las quinceañeras se retraten, a tono con la costumbre que
hay en esta Plaza de San Francisco de Asís", expresó Pienkosz.
En mayo último se desarrolló en Cuba la III semana de la Cultura
Polaca, dedicada al bicentenario de Chopin, que incluyó un concierto
del músico cubano Chucho Valdés, así como además presentaciones
teatrales, musicales, conferencias y exposiciones, entre otras
propuestas.
Los festejos en Cuba por el "Año Chopin", como fue declarado
internacionalmente 2010, contempló también un concierto del pianista
Frank Fernández, quien interpretó en esa ocasión temas de ese
compositor, como Vals triste, Vals en Do sostenido menor y el Vals
del Minuto.
Hubo igualmente, un festival con la música del homenajeado, en
las escuelas de todo el país donde se imparte el nivel medio de
piano.
Según datos consultados, Chopin nació el primero de marzo de 1810
en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia, de padre francés y madre
polaca.
Se inició en el estudio del piano a los cuatro años y desplegó un
amplia actividad concertista en Varsovia, Viena y París, donde murió
a los 39 años, víctima de la tuberculosis.
Su música, romántica y lírica, se caracteriza por las dulces y
originales melodías, las refinadas armonías, los ritmos delicados y
la belleza poética.
Influyó notablemente sobre otros compositores, como el pianista y
compositor Franz Liszt y el compositor francés Claude Debussy.