El Heberprot-P, médicamento de la biotecnología cubana, único de
su tipo en el mundo, obtuvo Mención Especial en la XXVIII Feria
Internacional de La Habana (FIHAV) 2010, que se desarrolla en
EXPOCUBA.
En esta bolsa comercial, que reúne a más de tres mil 500 firmas
de 58 países, Cuba participa con 401 entidades y fue acreedora de 11
Medallas de Oro a la calidad del producto y tres premios de diseño.
Ernesto López Mola, coordinador nacional y en el exterior del
programa de extensión del Heberprot-P, y director de negocios del
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, (CIGB), destacó a la
AIN que el fármaco, aplicado a más de 18 mil pacientes, ha
demostrado su eficacia en la úlcera de pie diabético.
Desarrollado por el CIGB y el Instituto de Angiología y Cirugía
Vascular, el producto está registrado en siete países y se extenderá
a otros 20, anunció López Mola en la premiación de FIHAV 2010.
El Heberprot-P lo emplean 13 naciones, tiene 17 patentes y existe
el interés de otros países, incluidos de Europa, en adquirir este
medicamento.
José Ignacio Fernández Montequín, especialista en Angiología y
Cirugía Vascular del Instituto cubano de la especialidad, remarcó
las ventajas para la cicatrización de las úlceras del pie diabético.
Destacó el experto que en el orbe hay 350 millones de diabéticos
y para 2025 sumarán 450 millones con esa enfermedad, convertida en
epidemia mundial del siglo XXI.
El doctor Montequín, pionero en la aplicación de ese fármaco
desde 1999, advirtió que del 15 al 35 por ciento de esa población en
algún momento de su vida van a hacer una úlcera por pie diabético.
Por ello la importancia del Heberprot-P para el tratamiento de
ese tipo de lesiones, ya que en la mayoría de los casos evita la
amputación de miembros inferiores.