Indicadores positivos en el aprovechamiento de la fuerza de
trabajo, la superación del personal, la gestión de la calidad y la
lucha contra las ilegalidades mantienen las dos primeras empresas de
la provincia de Camaguey que implantaron el perfeccionamiento
empresarial.
Disciplina, autonomía y una contabilidad avalada por el
Ministerio de Finanzas y Precios cumplen las Empresas de
Investigaciones y Proyectos Hidráulicos (EIPH) y la de Proyectos de
Ingeniería y Arquitectura número 11 (EPIA 11), las cuales exponen
por esta fecha sus logros durante 10 años en ese sistema de
dirección y gestión, reporta la AIN.
En la exposición abierta hasta este viernes, la EIPH exhibe
distinciones como el Premio de la Calidad de la provincia en el 2004
y la de Empresa Destacada del sistema hidráulico nacional en el
2009.
Estos galardones son un reconocimiento al trabajo en la lucha
contra la sequía que afectó el territorio en 2004 y 2005, y a las
labores de reducción del riesgo de inundación en la ciudad por la
presencia de los ríos Tínima y Hatibonico, señaló Armando Millet
Montejo, director adjunto de la EIPH.
La EPIA 11 sobresalió en la proyección y ejecución de obras en el
Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech y en la Academia de
Ballet y Artes Plásticas de Camagüey, además en la reanimación de
las redes hoteleras en el balneario Santa Lucía y en la cayería
norte de Ciego de Ávila.
Sergio Espinosa, director del Grupo Ejecutivo del
Perfeccionamiento Empresarial en Cuba, destacó en reciente visita a
Camagüey que mil 054 entidades aplican este sistema en el país y se
prevé que para el 2015 se incorporen la totalidad de las empresas,
señaló el sitio web de Radio Cadena Agramonte.
Añadió el directivo que la provincia dispone de un aparato
organizativo eficiente y es uno de los cuatro territorios que
efectuarán cursos de superación para generalizar sus experiencias en
el sistema de dirección y gestión empresarial estatal cubano.