El aumento salarial para los empleados públicos y de las
pensiones anunciado por el presidente de El Salvador, Mauricio Funes,
depende ahora de la Asamblea Legislativa para hacerse efectivo.
En el parlamento, de 84 escaños, la iniciativa ha sido recibida
con beneplácito por el Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN), que cuenta con la mayor bancada, con 35 puestos,
reportó Prensa Latina.
La mayor parte de los partidos de derecha se mostraron también
favorables a la propuesta y sólo la Alianza Republicana Nacionalista
(ARENA) ha lanzado veladas críticas, aunque no descartó aprobar el
alza de sueldos.
Los legisladores del FMLN afirmaron que desde hace años luchan
por lograr salarios dignos para los salvadoreños, sobre todo los de
menores ingresos, lo que busca la propuesta de Funes.
De esta forma el Gobierno del Cambio cumple con los sectores que
históricamente han sido excluidos y desprotegidos por el Estado,
subrayaron en un comunicado.
Hasta el momento sólo las cúpulas empresariales han censurado la
iniciativa gubernamental, con argumentos como que aumentará el
déficit fiscal o recomendar que esos fondos se destinen a promover
la inversión y el empleo.
Funes refutó esas críticas la víspera durante la firma de
préstamos por 140 millones de dólares para financiar la construcción
de 25 mil viviendas para los sectores populares durante su mandato
(2009-2014).
Francamente creo que se está politizando este acto de justicia
que ha adoptado mi gobierno, afirmó.
Por ello agregó-, pediría a los directivos de esas gremiales que
analicen estas medidas con ojos de salvadoreños que quieren a su
patria y a su pueblo y no con el fin de llevar agua para los molinos
de uno de los partidos políticos.
Funes anunció el pasado sábado la decisión de elevar a 300
dólares el salario mínimo en el sector estatal, aumentar 10 por
ciento a quienes ganan de 300 a 600 dólares, y seis, a quienes
perciben hasta mil.
Se incrementará además las pensiones mínimas a los jubilados de
143,64 dólares hasta un salario mínimo de 207,60 dólares, moneda de
curso legal en el país desde 2001.
Estas decisiones beneficiarán a 24 mil 341 trabajadores, mientras
otros 87 mil 448 recibirán los aumentos que le corresponden por
concepto del escalafón en las instituciones donde laboran.
Funes apuntó que en el 2011 su gobierno destinará a mejoras
salariales 38,7 millones de dólares.
De ser aprobados los aumentos, como se espera en medios
políticos, aunque aún no está fijada la fecha del debate, estos
entrarán en vigor a partir del 1 de enero próximo.