Una marcha popular reclamará hoy la devolución a Perú de un
tesoro arqueológico inca ilícitamente retenido por la Universidad de
Yale de Estados Unidos, cuyo gobierno se niega a intervenir en el
asunto.
La movilización, organizada por grupos ciudadanos ligados al
gobierno, es alentada por este en el marco de una campaña nacional e
internacional para presionar a Yale a devolver más de 4 mil piezas
extraídas de las ruinas incas sur andina de Machu Picchu, informó
Prensa Latina.
Los ministros de Cultura, Juan Ossio, y Relaciones Exteriores,
José García Belaunde, respaldaron la movilización por considerar
atinado su objetivo de fortalecer la demanda peruana.
El tesoro inca fue llevado a Yale en 1912 y 1916 en préstamo por
18 meses por el arqueólogo Hiram Bingham, sin que hasta la fecha
hayan sido devueltas por esa universidad, que espera el transcurso
de 100 años para hacerse de la propiedad en virtud de una
legislación norteamericana, según denunció el presidente peruano,
Alan García.
El canciller García Belaunde dijo que participará, junto a otras
autoridades nacionales, en la movilización y dijo que esta busca
crear conciencia en Perú y en los círculos académicos
norteamericanos sobre la actitud indebida de la Universidad de Yale.
Vinculó la manifestación con la carta que recientemente envió al
presidente García al mandatario norteamericano, Barack Obama, para
que interceda a fin de que Yale devuelva el patrimonio peruano que
tiene en su poder.
El ministro indicó que Obama aun no responde la misiva, aunque la
nueva embajadora de Estados Unidos aquí, Rose M. Likins, dijo a la
prensa que el conflicto compete al Perú y a Yale, sin que el
gobierno de Washington tenga que ver.
De otro lado, parlamentarios de diversas tendencias criticaron en
una sesión del Congreso la actitud de la universidad estadounidense
y el legislador Javier Valle Riestra recordó que el descubridor de
Machu Picchu no es Bingham, como se cree, sino el peruano Agustín
Lizárraga.
Valle Riestra, un conocido jurista, aconsejó al gobierno que
enjuicie penalmente a Yale, mientras el legislador nacionalista
Daniel Abugattás planteó, como respuesta a la actitud de la
universidad, revisar el tratado de libre comercio con Estados Unidos
o tomar represalias contra empresas de ese país establecidas aquí.