El
multifacético músico brasileño Carlinho Brown declaró ser un
admirador de Cuba y su música, tema sobre el cual abundó en
conferencia de prensa realizada hoy, a propósito de su presentación
mañana en la capital cubana.
Carlinho se encuentra en la Isla para -junto a su grupo-
compartir las tablas con músicos cubanos, invitado por el Consejo
Nacional de las Artes Escénicas, entidad que auspicia la visita
junto con la Agencia Brasileña para la Promoción de las
Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).
Carlinhos, de gran reconocimiento internacional por su labor como
percusionista, cantante, productor y arreglista, señaló la gran
influencia de los ritmos de esta Isla en su obra, entre ellos el
sonido único de Chano Pozo, a quien llamó Tamborero Mayor.
Para el concierto, trae lo que calificó de un viaje musical
brasileño, un recorrido por los diferentes géneros de su país, desde
lo autóctono hasta lo más contemporáneo, e incluye varias obras de
su autoría.
La cita tendrá lugar mañana en la noche, en el Salón Rosado Benny
Moré, de La Tropical: una oportunidad de integración cultural, un
regalo de Brasil para el pueblo de Cuba.
Carlinhos Brown es una de las más importantes figuras de la
cultura brasileña contemporánea, su reconocimiento viene dado además
por ser un movilizador de las fuerzas artísticas de su país, desde
un concepto integrador de gran trascendencia social.
Ha trabajado activamente en la atención a jóvenes y adolescentes,
en pos de la no violencia y mejores condiciones ciudadanas, labor
humanitaria reconocida por varias instituciones internacionales.
El trabajo artístico de Carlinhos se ha visto recompensado con la
aceptación de públicos de todas partes del mundo y la conquista de
varios lauros, incluidos cuatro premios Grammy Latino y un Goya por
la banda sonora del documental El Milagro de Candeal, del director
español Fernando Trueba.