Actualizado 4:45 p.m. hora local

Presentan libro y multimedia sobre historia de Bayamo

ELIZABETH REYES TASÉ

Para festejar el aniversario 497 de la fundación de la ciudad de Bayamo, fueron presentados este viernes un nuevo libro y una multimedia sobre la historia de la urbe, que se ubica entre las más heroicas y prósperas de Cuba.

Titulado Bayamo: La Revolución en el poder (1959-1965), el texto trata hechos y procesos poco conocidos de la reorganización del gobierno y la vida en la capital de la provincia de Granma, en los primeros años tras el logro de la definitiva independencia del país, reporta la AIN.

El volumen, de las investigadoras Damiana Pérez y Sonia Tornés, de la Casa de la Nacionalidad Cubana, consta de dos capítulos donde se ahonda en el impacto y particularidades de acontecimientos como la aplicación de la Primera Ley de Reforma Agraria y la Campaña de Alfabetización.

Resultado también de la labor del colectivo de la citada Casa, la multimedia recopila más de 500 fotos de distintas etapas, y cerca de 70 libros sobre la historia de la Ciudad Monumento Nacional.

Denominada "Crónicas de Bayamo", incluye la mayoría de los números de las revistas Hojas y Flores y Acento, las más importantes que circularon en la urbe en el período republicano, así como más de 60 canciones dedicadas a la segunda villa fundada por los colonizadores españoles en la Isla.

Ludín Fonseca, historiador de Bayamo y director de la Casa de la Nacionalidad Cubana, dijo que el material audiovisual en soporte digital beneficiará y ampliará el acceso de la población a importantes conocimientos sobre la identidad de la ciudad y la nación.

Como parte de la celebración, el teatro Bayamo acogió una sesión solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular de la localidad, donde fueron estimulados trabajadores y directivos destacados de sectores como Educación, Salud, Servicios Comunales, Construcción, Comercio y Deporte.

El órgano de gobierno distinguió, además, a la pedagoga Isabel Mena y la delegada Yenis Márquez, declaradas Hijas Ilustre y Adoptiva de Bayamo, respectivamente.

Los festejos incluyeron, entre otras actividades, jornadas productivas, de limpieza y embellecimiento de la urbe, y un desfile popular en la emblemática Plaza de la Revolución, donde el 20 de octubre de 1868 se firmó la primera acta de rendición de tropas hispanas en Cuba.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir