¿Dónde
viven los sueños? ¿Cómo materializar los deseos y la fascinación?
Son estas dos de las cuestiones principales que aborda la obra
El corazón del sueño, una de las dos piezas que trajo al Teatro
Guiñol Nacional de Cuba y al Terry de Cienfuegos, el grupo catalán
Plàudite Teatre.
Inspirado
en la obra Así que pasen cinco años. Leyenda del Tiempo, de
Federico García Lorca, el espectáculo dirigido por Eugenia Delgado
Mata sitúa a los ocho intérpretes, —Anna Babiano, Nacho Baenas, Rosa
Forteza, Nuria Gibert, Mar Medina, Eva Murillo, Alejandro Navarro y
José Pérez— en un universo lúdico y onírico que irrumpe con los
versos lorquianos "nadie puede abrir semillas en el corazón del
sueño". Premisa que da paso a pequeños monólogos, reflexiones,
juegos infantiles, poesía e imágenes audiovisuales que interactúan
con el espectador para, de alguna manera, activar los sentidos y los
deseos internos de cada individuo.
Con una dramaturgia discontinua, las escenas de la obra crean una
atmósfera que homologa el constante movimiento de los pensamientos.
Los actores logran colocar sobre el escenario, prácticamente vacío,
todo un mundo de recuerdos, anhelos y también angustias, espacios
comunes del que no escapa ninguna mente.
Durante poco más de una hora el espectáculo, a pesar de que
aborda una temática universal muchas veces trillada, no cae en
clichés, resuelve su ecuación de forma amena sin profundidades
dramatúrgicas aparentes pero con mucha sutileza intertextual.
Plàudite Teatre, que también trasladó a la Isla la obra Don
Quijote, de La Mancha al Mar, para el público infantil, fue
creado en Barcelona en 1998 y es una asociación que promueve
actividades de formación y creación a través de las Artes Escénicas
en su comunidad. Sus montajes escénicos —mayormente de creación
propia— abordan la poética contemporánea mediante un estilo propio.
El nombre de la asociación se debe al verbo latino plaudo
que significa aplaudir, palabra que utilizaban algunos
personajes de la comedia de Plauto, en el siglo III a.n.e, para
indicar que la obra había concluido y pedir el aplauso del público.
El elenco, que permanecerá hasta mañana 6 de noviembre en la sede
de Teatro de La Fortaleza, en la Ciudad Electronuclear, de
Cienfuegos, se encuentra montando con el grupo que dirige Atilio
Caballero la obra Arpa de troncos vivos, homenaje a la visita
de Federico García Lorca a Cuba hace 80 años.