Un nuevo sistema para el control de plagas aplican especialistas
de la provincia de Pinar del Río en el cultivo de tabaco, uno de los
renglones más importantes de la economía cubana.
Yosleny Gálvez Leal, del Centro Provincial de Meteorología,
realizó estudios para atenuar los daños provocados en las
plantaciones por los parásitos, y de conjunto con otros expertos,
aplica un sistema de información para el manejo agroecológico de
algunas variedades en la actual siembra.
Utilizamos mapas de gran alcance, que permiten a los técnicos de
sanidad vegetal de la empresa visualizar fácilmente las relaciones
entre los datos y la geografía, explicó Gálvez Leal al sitio digital
Radio Guamá.
Aseveró que, si bien el estudio se centró en la plaga de
nemátodos, el programa permite conocer las características de cada
parcela que se dedica a ese proceso, sean de sol o tapado.
Con este sistema de información se pueden implementar nuevas
estrategias para el manejo integrado de las plagas, ya que es fácil
de operar.
La investigadora y los demás especialistas implicados aportaron
resultados con un impacto positivo en la actual temporada, para que
los cultivos en la provincia mantengan la calidad en la producción
del tabaco, rubro altamente cotizado en el mercado mundial.
Actualmente, la experiencia se lleva a cabo en la Cooperativa de
Créditos y Servicio Fortalecida "Camilo Cienfuegos", de la Empresa
de Tabaco del municipio de San Luis, en el territorio más occidental
de Cuba.