Actualizado 9:00 p.m. hora local

Critican en Guantánamo inestabilidad de lucha antivectorial

ARIEL SOLER COSTAFREDA

Freddy Vega, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Guantánamo, criticó hoy a las fuerzas que combaten el Aedes aegypti, debido al inestable comportamiento de la situación epidemiológica territorial.

Un informe del doctor Eduardo Sánchez, director del Centro municipal de lucha antivectorial, señala a Guantánamo y Caimanera con peligrosos índices de infestación, situación que involucra a todos los consejos populares de ambos territorios, habitados por más de 254 mil personas, refiere un despacho de la AIN.

Tras el 0,77 de índice casa de infestación reportado por Caimanera, el 0,34 de Guantánamo y el altísimo 1,03 del consejo popular Sur Isleta, de la capital provincial, laten problemas como fuerza incompleta (55 hombres menos en el ejercito antivectorial), mala calidad del trabajo e indisciplinas.

El índice casa de infestación expresa la relación matemática entre el número de viviendas visitadas y el de larvas detectadas, que al superar 0,05 muestra una densidad poblacional del insecto y crea condiciones para la transmisión del dengue, de aparecer una persona enferma.

Sánchez hizo señalamientos críticos a todas las fuerzas involucradas en la campaña y en particular a la Empresa de Acueductos y Alcantarillados por la falta de dinamismo en la atención a los reclamos de la comunidad, donde vierten varias fosas, y existen tanques sépticos urgidos de limpieza y evacuación.

El dirigente reiteró que acabar con el mosquito es la principal misión de la provincia de Guantánamo, y las acciones contra el insecto tienen que ser mancomunadas, eficientes y oportunas para derrotarlo en el menor plazo, conjurar el peligro para la salud y reducir los gastos económicos.

Insistió en el accionar multisectorial y la necesidad del respaldo consciente y masivo de los pobladores, en cuyas viviendas se reporta hoy el 95 por ciento de los focos, la mitad de ellos en tanques bajos y otro índice importante en reservorios como cascarones, latas y otros que resultan de irresponsables negligencias.

Las fuerzas de la campaña antivectorial se refuerzan con operarios del municipio de San Antonio del Sur y la incorporación de 80 trabajadores sociales que se capacitan para enfrentar el trabajo de detección y eliminación larvaria intradomiciliar.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir