Actualizado 8:00 p.m. hora local

Presentan estadísticas sobre Infancia y Adolescencia en Cuba

SAILI DOMINGUEZ CRUZ

La aplicación informática Una mirada en cifras a la Infancia y la Adolescencia en Cuba, se presentó hoy en La Habana, con motivo de la primera celebración, este 20 de octubre, del Día Mundial de las Estadísticas.

José Juan Ortiz, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la Isla, significó la importancia de esta herramienta que ofrece información de acuerdo con 58 indicadores, y permite la interpretación y análisis de datos sobre la realidad de los niños y jóvenes cubanos.

Ortiz enfatizó el valor de este producto para combatir los estereotipos creados por los grandes medios internacionales de comunicación, que generalmente no reflejan la situación real de la nación caribeña.

Muchas veces se obvian o tergiversan los logros de la Isla en esta materia, al punto de haber expertos convencidos en la existencia de supuestos niños cubanos que duermen en las calles, señaló el funcionario.

Es lamentable que no se reconozcan los resultados de un país, poseedor desde hace 50 años de los indicadores más altos de desarrollo de la infancia en América Latina y el Caribe, y por eso creo en este producto como una vía para ayudar a que el mundo conozca la realidad de Cuba, agregó Ortiz.

La aplicación informática es resultado de un programa de colaboración entre la UNICEF y la Oficina Nacional de Estadísticas.

Este sistema tiene el objetivo de disponer de una base de datos integrada, que toma como línea de acción los Objetivos de Desarrollo del Milenio y sus metas e indicadores relacionados con la infancia y la adolescencia en Cuba, desde el nivel municipal y desagregado por sexos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir