Actualizado 4:45 p.m. hora local

Conceden Condición de Excelencia a Escuela de
Salud Pública

IRIS DE ARMAS PADRINO

La Condición de Excelencia fue entregada este martes, en la capital cubana, a la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), primer centro del país en el sector que obtiene ese reconocimiento, por los resultados en la misión que realizan.

Roberto Morales, titular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), entregó el galardón, otorgado por ese organismo y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, al doctor en Ciencias Pastor Castell-Florit, director de la ENSAP, reporta la AIN.

La licenciada María Isabel Martínez, secretaria general de ese gremio, resaltó los excelentes logros de la ENSAP, que la distingue como ejemplo en el sistema nacional de salud, entre estos ha egresado de maestrías a más de mil 500 profesionales y formado 61 Doctores en Ciencias de la Salud.

Asimismo mantiene la excelencia en cinco maestrías, y desde 2002 la condición de Colectivo Moral y Vanguardia Nacional, además desarrolla unas 50 investigaciones en respuesta a problemas prioritarios de la salud pública cubana.

Castell-Florit, destacó que con más de 83 años de existencia, esa escuela es centro coordinador para los programas ramales: investigación en sistemas y servicios de salud y gestión, formación y desarrollo del capital humano para la salud.

Con sede en todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, la ENSAP desarrolla proyectos, colaboración en redes e intercambio científico con Universidades de Ciencias Médicas del país, la Organización.

Panamericana de la Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

También incluye el Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria,  la Fundación The Atlantic Charitable Trust de la República de Irlanda, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, entre otros.

El doctor Jorge González, rector de la Universidad Médica capitalina, asistió a la actividad, en la sede de la ENSAP, reconocida como Miembro de la Red Andina y del Caribe para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud, y de la Oficina Regional para América Latina de la Unión Internacional de Promoción de Salud.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir