La Asociación Nacional del Ciego (ANCI) saluda la Jornada de la
Cultura Cubana con un fuerte movimiento de aficionados fuerte, que
cuenta con miles de integrantes en el país y avances significativos
en su calidad.
Entre las manifestaciones más practicadas en ese sector figura la
música, con alrededor de 70 agrupaciones, así como solistas,
instrumentistas, trovadores y repentistas, reporta la AIN.
Un grupo de esos hombres y mujeres se han destacado también como
profesionales, entre ellos el pianista Frank Emilio Flynn, el
bolerista José Tejedor, la repentista Tomasita Quiala y la directora
y cantante del conjunto Antares Edely Padrón.
También avanzan con fuerza el teatro y la literatura, el primero
con más de 60 agrupaciones y otros cultores de forma individual,
mientras la segunda cuenta con más de 800 escritores, un grupo de
ellos con obras publicadas, como son Ada Mirta Bonfil, de
Guantánamo, José Miguel Ramos, de la capital, y Gilda Guimeras y
Rosa Amelia Moya de La Habana.
No faltan tampoco los incorporados a la danza y las artes
plásticas, esta última manifestación aprovechando el remanente
visual de los participantes o aquellas especialidades que pueden
apreciarse al tacto, como la artesanía.
Entre los factores que han contribuido a la formación artística
de esos discapacitados se hallan su escolarización, las áreas
especiales de lectura para ciegos y el trabajo de los instructores
de arte de cultura.