Al menos 33 casos de chikungunya, un virus transmitido por
mosquitos, fueron reportados hasta hoy en la capital india, cuyas
autoridades sanitarias ya tienen las manos llenas con un brote de
dengue, informó Prensa Latina.
De acuerdo con el presidente del comité de Salud Pública de
Delhi, V.K. Monga, todos los enfermos registrados hasta ahora,
excepto uno, son personas que no han salido de la ciudad, por lo que
se podría estar en presencia de una transmisión local del virus.
El año pasado se detectaron sólo 12 casos de chikungunya en
Delhi, y todos en individuos que habían viajado a Kerala y a otros
estados del sur de la India con alta incidencia de chikungunya,
apuntó Monga, citado este martes por la prensa local.
Aseguró además que las autoridades sanitarias capitalinas
comenzar a instruir a la población sobre las características del
virus, cuyos síntomas son similares a los del dengue, otra
enfermedad que hasta ayer había infestado a cuatro mil 614 personas
en la capital india.
El Chikungunya fue aislado por primera vez en 1953 en Tanzania, y
desde entonces aparece de forma repetida en zonas de África y en el
sureste de Asia. También se han reportado casos en algunas islas del
Océano Indico.
La enfermedad, cuyos síntomas son dolor de cabeza y en las
articulaciones, fiebre, nauseas, vómitos y mareos, es transmitida a
los seres humanos por mosquitos del género Aedes (aegypti,
albopictus y polynesiensis).
Los monos y otros animales salvajes, que abundan bastante en la
capital india, constituyen reservorios naturales de la chikungunya.