Actualizado 10:00 a.m. Hora local

Gobierno de Ecuador dirige búsqueda de mineros sepultados

El gobierno de Ecuador encabeza los trabajos de búsqueda y rescate de dos de los cuatro mineros sepultados el pasado viernes en una mina de oro de Portovelo, provincia El Oro, a 150 metros de profundidad y que se estima aún permanecen con vida, informó este martes Prensa Latina.

Los cuerpos sin vida de dos de los cuatro mineros fueron encontrados el sábado, pero los rescatistas no han encontrado todavía el lugar donde pudieran estar dos sobrevivientes al derrumbe.

La secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo, informó sobre los trabajos de excavación e indicó que no hay señales de que los dos mineros atrapados estén muertos pues no se han percibido malos olores.

La excavación está a sólo ocho metros para llegar al posible lugar donde se encuentran, labor dificultada por la abundancia de rocas y tablones, al amparo de cuya estructura de madera pudieran estar protegidos en algún lugar de la mina los dos mineros atrapados.

Eso se ratificó este lunes en una reunión con los ministros de Recursos Naturales, Carlos Pareja; de Relaciones Laborales, Richard Espinosa; el viceministro de Minas, Luis Bustamante y el director de la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), Diósgrafo Chamba.

Desde el pasado viernes, 80 personas han participado en los operativos de rescate, incluyendo bomberos de Portovelo, Zaruma y Santa Rosa, quienes permanecen en el lugar desde entonces.

Cornejo negó que existiera hermetismo sobre la situación, pero aclaró no se puede decir con certeza cuánto tiempo tomará llegar hasta el lugar donde se prevé están los dos mineros.

El Gobierno está listo para actuar cuando se tenga algún requerimiento adicional, dijo y precisó se ha brindado atención psicológica y médica a los familiares de los mineros, así como alimentación y condiciones mínimas de alojamiento para ellos y los rescatistas.

La funcionaria señaló que lo primordial es encontrar a los dos mineros, pero también determinar por qué se produjo el accidente, en qué tipo de condiciones laboraban, y cuáles controles se realizaban.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir