Trabajadores del sector de la minería en Chile radicalizarán las
acciones de protesta en solidaridad con más de 300 obreros del
yacimiento San José, en el desierto de Atacama, quienes reclaman ser
remunerados por los empresarios.
Para esta jornada se ha previsto un paro laboral parcial de los
mineros en todo el territorio nacional, aseguró Javier Castillo,
líder sindical de la región de Atacama, en el norte de Chile.
Los mineros de la veta San José permanecen en estado de
incertidumbre laboral y salarial desde el derrumbe del pasado 5 de
agosto en la citada mina, que sepultó a 32 chilenos y un boliviano
durante 70 días, reportó este martes Prensa Latina.
Los demandantes exigen se les paguen de inmediato los sueldos y
los finiquitos para poder buscar empleo en otros lugares y no
postergar esos beneficios para diciembre o distribuirlos en cuotas
durante varios meses como han propuesto los propietarios del
socavón.
El mediático rescate de "los 33" la semana anterior no pudo
evitar que asomaran los problemas de inseguridad prevalecientes en
el sector de la minería en Chile.
Según el escritor chileno Hernán Rivera (1950), "la historia del
desierto de Atacama está coronada de tragedias, como una larga
muralla coronada de vidrios rotos".
El novelista, premio Alfaguara 2010, recuerda de esa zona de
Chile "huelgas interminables, marchas de hambre, accidentes
fatales". "Una larga data de injusticias laborales, sociales y
morales en contra del minero".