Aleida Guevara March denunció en Japón las afectaciones al pueblo
cubano causadas por el criminal y genocida bloqueo económico,
comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra Cuba.
El sitio web de la Cancillería de Cuba publica que la hija de
Ernesto Che Guevara presentó en el Centro de Prensa Nacional de ese
país nipón el informe cubano del bloqueo estadounidense contra la
Isla Antillana, reporta la AIN.
Se refirió a las principales afectaciones en los diferentes
aspectos de la vida cubana, al tiempo que significó su marcado
carácter extraterritorial violatorio del derecho internacional y de
los principios básicos del libre comercio.
También recalcó la voluntad de los cubanos de seguir adelante con
su sistema social y afirmó que aunque el bloqueo constituye el
principal obstáculo al desarrollo económico del país, Cuba resiste y
avanza pues el gobierno, con el apoyo popular, impulsa los programas
que garantizan el desarrollo económico y social.
Guevara March denunció las agresiones terroristas de las cuales
la Isla ha sido víctima a lo largo de todo el proceso
revolucionario, y que han comprendido cualquier vía, incluida el
empleo de medios químicos y biológicos.
Asimismo, demandó del gobierno de Estados Unidos que cumpla con
su propio sistema legal y detenga la injusticia que se comete contra
los Cinco cubanos, prisioneros en cárceles norteamericanas por
defender a su pueblo del terrorismo organizado contra la Patria de
Martí desde territorio de esa nación norteña.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando
González y René González cumplieron el 12 de septiembre último 12
años de encarcelamiento, luego de un amañado juicio en que fueron
condenados a severas penas que cumplen en diferentes prisiones
estadounidenses.
Ante preguntas de periodistas sobre la política norteamericana
del gobierno de Barack Obama, Guevara March respondió que albergó
esperanzas de que la misma cambiaría, pero sólo han sido promesas y
el bloqueo a Cuba se mantiene intacto.
Por décimo noveno año consecutivo, el máximo órgano de la ONU
volverá a analizar, el 26 próximo, un informe presentado por la Isla
Caribeña bajo el título Necesidad de poner fin al bloqueo económico,
comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América
contra Cuba.
El bloqueo ha costado a Cuba 751 mil 363 millones de dólares en
estos 50 años.
El año pasado, 187 países se pronunciaron en la Asamblea General
en contra de la medida norteamericana, en la votación anual más alta
registrada sobre ese asunto desde 1991, con solo tres sufragios en
contra (Estados Unidos, Israel y Palau) y dos abstenciones (Islas
Marshall y Micronesia).