Naciones Unidas, 18 de octubre.— Cuba llamó hoy en la ONU a
rechazar las doctrinas basadas en la superioridad racial o cultural
y consideró inaceptables las pretensiones de identificar
determinadas culturas y religiones con el terrorismo y la violencia.
No puede haber Cultura de Paz sin reconocer la inadmisibilidad de
la adquisición de territorios mediante la guerra y si algunos
Estados actúan de manera contraria a la Carta y el Derecho
Internacional, apuntó el representante permanente alterno de Cuba
ante la ONU, Rodolfo Benítez.
Al hablar en un debate de la Asamblea General sobre el tema
Cultura de Paz y Alianza entre las Civilizaciones, el delegado
cubano denunció las doctrinas que promueven el choque de
civilizaciones, satanizando culturas y religiones milenarias.
Recordó que la ONU declaró la década 2001-2010 como el Decenio
Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños
del Mundo, pero al concluir ese periodo "no hemos logrado los
objetivos que nos propusimos".
Sostuvo que la paz no es solo la ausencia de conflictos, y
subrayó la necesidad de impulsar la educación a todos los niveles,
el desarrollo económico y social sostenible y el respeto de "todos
los derechos humanos para todos".
No puede haber cultura de paz si no se promueve la comprensión,
la tolerancia, la solidaridad, el respeto a la historia y a las
diversas religiones e idiosincrasia de cada nación, expresó.
Y tampoco "amenazando la soberanía y la independencia de otras
naciones", puntualizó Benítez.
En el mismo sentido mencionó el vertiginoso incremento de los
gastos militares, mientras el número de hambrientos alcanza la cifra
de 925 millones.