GUATEMALA, 20 agosto.— Dirigentes indígenas de Guatemala dieron
hoy de plazo hasta el miércoles próximo para comenzar un diálogo
después de quedar plantados por diputados, de lo contrario retomarán
sus movilizaciones.
Representantes de agrupaciones de los pueblos autóctonos y
campesinos acudieron este viernes al Congreso para un encuentro con
jefes de bloques, pactado el pasado martes tras una protesta masiva
en esta capital y otros puntos del país, dijo PL.
Entre sus demandas estaba la activación de debates sobre
propuestas de leyes en beneficio de esos pueblos, a lo cual los
legisladores respondieron con la promesa de establecer tres mesas de
diálogo para abordar otros tantos asuntos de la problemática.
Por ello hoy se presentaron al palacio legislativo los líderes de
ese sector guatemalteco pero sus interlocutores no se presentaron,
actitud condenada por Juan Tiney, de la Coordinadora Nacional
Indígena y Campesina.
Tiney anunció un nuevo plazo para iniciar las pláticas, pero de
fallar nuevamente habrá una movilización de grandes proporciones en
el país.
Miles de ellos realizaron una marcha el martes con una primera
escala ante el Congreso, donde llegaron al acuerdo mencionado, y la
última ante la sede del gobierno.
De allí se marcharon molestos por no ser recibidos por el
presidente Alvaro Colom como esperaban, solo por funcionarios, para
plantearle sus reclamos.
Estos incluyen el compromiso de aportar fondos para resolver
conflictos agrarios e impulsar el desarrollo rural en general, así
como destinados a la reconstrucción de lo devastado en sus
comunidades por el paso de la tormenta Agatha en mayo último.
Al Ejecutivo también le exigen el cierre de una mina de oro y el
cese del contrato recién prorrogado para la extracción petrolera en
Laguna del Tigre, lugar de reserva natural, en el norteño
departamento de Petén.
En Guatemala campesinos e indígenas son prácticamente un solo
sector, pues la población originaria constituye la inmensa mayoría
en el campo.