CARACAS, 20 agosto.— Unos 50 mil venezolanos participan en las
labores de reforestación y cuidado de las áreas boscosas, muchos de
ellos agrupados en comités conservacionistas, liderados por expertos
del Ministerio para el Ambiente.
El
viceministro del sector, Jesús Alexander Cegarra, confirmó que en la
actualidad funcionan unas cinco mil agrupaciones ecologistas
locales, dedicadas al rescate de la floresta en escenarios de
relevancia, dijo PL.
La Misión Árbol Socialista impulsa la siembra de plantas
autóctonas en parques nacionales y otros sitios de prominencia, que
sufrieron perjuicios por los embates de sucesivos incendios u otros
fenómenos, añadió en declaraciones a la prensa.
Más de 500 siniestros azotaron a monumentos naturales de
Venezuela desde diciembre de 2009 hasta el final del período seco,
el más severo de los últimos 118 años.
Uno de los más dañados fue el Waraira Repano, símbolo y pulmón
vegetal de esta ciudad.
Las jornadas de reforestación protagonizadas por científicos y
voluntarios, contribuyeron a la recuperación de la vegetación dentro
de la formación montañosa, cuyas cimas alcanzan los dos mil 600
metros sobre el nivel del mar.
En las laderas de las montañas se emplea el método de siembra
directa y la dispersión aérea, la cual consiste en el lanzamiento de
simientes desde helicópteros.