Actualizado 8:00 p.m. hora local

Gobierno venezolano salda deuda oftalmológica con los pobres

CARACAS, 20 agosto.— Más de 120 mil 500 personas pasaron este año por la red pública de hospitales venezolanos para recobrar o mejorar su capacidad visual, gracias a la Misión Milagro, según los responsables de ese programa gubernamental.

De acuerdo con el coordinador Manuel Pacheco, la iniciativa mantiene 72 hospitales y centros de salud a disposición de los débiles visuales y ciegos, no sólo del país, sino también de otras naciones de América Latina y el Caribe.

Pacheco indicó que por las salas nacionales pasaron en lo que va de año 129 mil 597 pacientes, cinco por ciento de ellos provenientes del exterior.

De esa forma el sistema de salud pública de Venezuela salda una deuda histórica con personas de escasos recursos, algunos de los cuales vivieron a oscuras hasta la llegada de la misión y la gratuidad de la atención especializada, dijo PL.

El país cuenta en estos momentos con un Centro Oftalmológico en el que se pueden atender cualquier tipo de patología, pero en un primer momento enviaba a los pacientes a Cuba para que les concedieran el don de ver.

Hace cinco años el mandatario venezolano, Hugo Chávez, se comprometió con el entonces presidente de Cuba, Fidel Castro, a establecer el programa sobre bases de cooperación, solidaridad e integración.

Desde aquel compromiso, conocido como el Pacto del Sandino, se benefició a un millón 168 mil 280 pacientes, de ellos, 27 mil 871 latinoamericanos y caribeños.

Venezuela no sólo ofrece el tratamiento quirúrgico y la medicación gratuita, sino que sufraga la estancia en el país y el viaje de los extranjeros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir