BUENOS AIRES, 20 agosto.— El XVI Encuentro del Foro de Sao Paulo
(FSP) subrayó hoy la solidaridad con la Revolución cubana, en una
resolución aprobada por ese espacio de unidad, intercambio y
cooperación de partidos y organizaciones políticas de izquierda.
El texto denuncia el criminal bloqueo a que está sometido el
pueblo cubano por el gobierno de Estados Unidos, así como la feroz
campaña mediática de que está siendo objeto y que sólo ha tenido
como consecuencia el cada vez mayor descrédito de sus propios
gestores.
Reclama además la libertad inmediata de los cinco héroes de la
Isla que, por combatir el terrorismo, permanecen injustamente
prisioneros (desde 1998) en cárceles norteamericanas.
La resolución reitera el apoyo al pueblo y al gobierno cubanos en
su lucha por un mundo más justo y mejor, y agradece a su vez el
importante y desinteresado aporte solidario ofrecido por Cuba a
latinoamericanos y caribeños pese a sus necesidades y limitaciones.
El tema Cuba se instaló de forma permanente en este XVI Encuentro
del FSP y también en la reunión de juventudes, comentó a Prensa
Latina Oscar Martínez, vicejefe del Departamento de Relaciones
Internacionales del Comité Central del Partido Comunista (PCC).
Al hacer una evaluación, el dirigente partidista destacó la
amplitud de los debates y la claridad existente respecto a que hoy
es momento de defender todo lo que está haciendo la izquierda en
América Latina y el Caribe.
Se advierte un espíritu de seguir avanzando y de aprovechar todas
las coyunturas favorables para ello, agregó Martínez y consideró que
el Foro de Sao Paulo continúa ganando prestigio como un actor
político importante en la región.
En ese sentido, subrayó la vital importancia que el FSP concede
al proceso de integración latinoamericana, concebida como un
elemento estratégico en el camino a profundizar los cambios
acaecidos en el subcontinente.
La declaración final del XVI Encuentro del FSP destaca el
accionar de los gobiernos de izquierda y progresistas
latinoamericanos, que estamos edificando más democracia y más
calidad de vida para las mayorías populares antes excluidas.
Puntualiza además que se está construyendo también más soberanía
nacional e integración continental entre países que antes estaban
sometidos aisladamente a las amenazas del imperio (estadounidense).
La cita del Foro de Sao Paulo se realizó por primera vez en
Argentina entre los días 17 y 20 de los corrientes y reunió a 600
delegados e invitados de 54 organizaciones, provenientes de 33
países.