Con la preparación de una nueva fuerza laboral se intensifican
las medidas para disminuir la infestación por el Aedes aegypti en
esta ciudad, donde la presencia del vector aumenta y con ello el
riesgo de una epidemia.
Julio César Popa, director de la Unidad Provincial de lucha
antivectorial, aseguró a la AIN que se trabaja intensamente en la
capacitación de alrededor de 400 hombres que trabajarán directamente
en la eliminación del mosquito adulto con el tratamiento químico, en
todas las casas y centros laborales.
Explicó que se pretende también ofrecer un nuevo curso intensivo
para el nuevo personal que se encargará del tratamiento focal, el
cual será más prolongado dada la mayor complejidad que presenta la
identificación y destrucción de focos del Aedes.
Precisó Popa que en el último ciclo evaluado las cifras en el
municipio cabecera aumentaron hasta 0.6, y enfatizó en la necesidad
de elevar la efectividad del trabajo por parte del personal de la
Campaña de lucha antivectorial, donde se han detectado indisciplinas
que han sido sancionadas.
En esta etapa de verano -subrayó- donde las elevadas temperaturas
acortan el ciclo de evolución del mosquito, y las lluvias provocan
micro vertederos en los exteriores, la responsabilidad que asumen
los santiagueros con la prevención es indispensable en el
enfrentamiento al insecto.
Hizo un llamado a realizar de forma consciente y sistemática el
autofocal familiar y laboral, a velar por la calidad del trabajo de
los operarios y supervisores, acompañándolos siempre en las visitas
y exigiéndoles una revisión exhaustiva, dijo la AIN.
Respecto a la situación medioambiental que enfrenta la ciudad
como consecuencia de las reparaciones en las redes hidráulicas,
incitó a los vecinos a apoyar con el saneamiento e higienización de
las calles y la recogida de escombros y desechos sólidos.
Al respecto valoró de muy beneficiosa esta obra, pues una vez que
el agua llegue a los hogares con sistematicidad, se irán eliminando
los depósitos para acumularla y con ello uno de los principales
lugares que se convierten en criaderos del hemófago.
Otras medidas desde los barrios se incrementan, y es el caso de
las audiencias públicas, dirigidas a las cuadras de mayor riesgo de
proliferación del mosquito, sumando a estas las audiencias "cara a
cara", donde el personal de salud hace un llamado directamente a los
moradores que incidan negativamente.