Durante el primer semestre del año, la provincia de La Habana
cumplió el plan de energía eléctrica asignado, lo que propició
ahorrar ocho mil 827 megawatts y tres mil 036 toneladas de
combustible.
Eso equivale a casi dos millones de dólares, informó Edel Gómez,
coordinador del Ministerio de la Industria Básica en el territorio y
director de la Empresa Eléctrica, al rendir cuenta hoy en el Buró
Provincial del Partido Comunista de Cuba, dijo la AIN.
Goméz explicó que ese buen resultado es, entre otros factores,
por labores realizadas en la reparación de redes y líneas eléctricas
que ahora tienen mayor eficiencia en la transmisión.
Igualmente, dijo, han funcionado con más control y exigencia los
Consejo Energéticos que aplican cortes a los organismos que se
exceden del plan, aunque, en los municipios aún pueden realizar una
labor más eficaz y enérgica en ese sentido.
A La Habana le es posible cumplir el programa anual, pero Gómez
manifestó preocupación con noviembre y diciembre, ya que comienza la
zafra y los centrales no generan electricidad y la toman de lo
asignado a la provincia, afectándola, por eso adoptarán fuertes
medidas con la delegación del MINAZ.
También es complejo el Ministerio de la Agricultura porque
comienza la campaña de frío y el cultivo de la papa que demandan más
máquinas, y eso afectará los dos meses finales si no se exige regar
en horarios adecuados, recalcó Gómez.
Igualmente, miembros del Buró se pronunciaron por aplicar las
acciones previstas, como el corte de electricidad, a las entidades
que se excedan de su plan.
Entre otras, citaron a Comercio, Deportes y Cultura, y Salud
Pública, en este último caso porque hay consultorios que ya no
funcionan como tales, son viviendas, y la electricidad deben pagarla
sus habitantes y no el organismo.