El ferrocarril está pidiendo su lugar

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS. — Pareciera que Cuba fue diseñada por la mano de un ferrocarrilero. La forma estrecha y alargada de la Isla no puede ser más propicia para el uso de la vía férrea en la actividad económica.

Foto del autorEl país se propone aprovechar más los rieles en la transportación de cargas.

Durante años, sin embargo, esa alternativa no se ha empleado suficientemente, sobre todo por las limitaciones derivadas del difícil periodo que enfrenta el país desde hace dos décadas, sin excluir razones de índole subjetiva.

sin la actividad cañera el ferrocarril asume hoy alrededor del 25% de las cargas que tienen lugar dentro del territorio nacional. De acuerdo con valoraciones del Ministerio de Transporte, la proporción sube al 36% con el tiro de la gramínea.

Pero la práctica demuestra cada vez más las ventajas de utilizar los rieles, por ser la opción más económica y aconsejable cuando de trasladar mercancías se trata... , si se opera con eficiencia.

A su paso por Las Tunas, César Arocha Masid, titular cubano de Transporte, reiteró el empeño que pone la nación para reparar tramos de vía afectados, rehabilitar ramales de notable interés económico y social, e incrementar la seguridad sobre rieles y puentes (algunos de ellos muy dañados).

Esas acciones son decisivas para seguir aumentando en el año 2011 el uso del ferrocarril, no solo por la vía central, sino también por otras rutas o ramales secundarios, hacia puertos y redes donde se hallan los puntos de carga, descarga, embarque o importación.

Más allá de la caña, el azúcar y otros derivados de esa industria, sobre rieles gravita en gran medida el peso de la transportación del cemento, buena parte del combustible, alimentos, fertilizantes, insumos, equipos, chatarra...

Con un enfoque integral del asunto, Cuba dispuso la adquisición de 550 vagones, planchas y cisternas o tanques rodantes, mientras materializa también la inversión para comprar 112 locomotoras de factura china, las primeras de ellas ya en el país.

Entre las aspiraciones está desplazar hacia la senda de hierro más del 50% de las cargas.

Para los directivos de la Unión de Ferrocarriles de Cuba y del ministerio correspondiente, en cambio, hay una realidad bien clara: ese empeño sería insuficiente sin una "inversión", vital hoy para todas las ramas de la vida nacional: el recurso humano.

Dicho en otros términos: a la par de todo lo que material y tecnológicamente pueda adquirirse, urge asegurar también un vuelco en la disciplina laboral y en el modo de usar, aprovechar, explotar y proteger los medios y propiedades del Estado, para que, como afirma César Arocha, no se sigan repitiendo los problemas que la nación ha arrastrado durante años en este y en otros sectores.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir