Actualizado 11:00 a.m., hora local

Busca Calderón diálogo con legisladores para
enfrentar inseguridad

MÉXICO, 19 de agosto (PL).— El presidente de México, Felipe Calderón, examinará hoy los problemas de criminalidad y violencia en el país con integrantes del poder Legislativo, en busca de perfilar una estrategia nacional de seguridad.

El encuentro es el octavo que convoca el mandatario para examinar el conflicto con distintos actores políticos y sociales de la nación, en medio de fuertes críticas por el aumento de los homicidios atribuidos a la delincuencia organizada.

Hasta el momento, Calderón se ha reunido con dirigentes de partidos políticos, académicos, comunicadores, representantes de organizaciones civiles, funcionarios del poder judicial, religiosos y empresarios.

Según trascendió, la cita de este jueves tendrá notables ausencias, los coordinadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas anunciaron que no acudirán por tener otros compromisos.

Tampoco estarán el jefe de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la cámara baja, Alejandro Encinas, y el del Partido del Trabajo en el Senado, Ricardo Monreal.

Confirmaron su participación el coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete; por el Verde Ecologista, el senador Arturo Escobar y el diputado José Guerra, y los líderes de Convergencia en ambas estructuras del Legislativo, Luis Maldonado y Pedro Jiménez.

Ayer en la carta de invitación a los coordinadores parlamentarios, Calderón llamó a cerrar filas en contra de este flagelo que atenta contra la vida, la tranquilidad y las libertades de los mexicanos.

El senador Monreal aseguró mediante un comunicado que en su caso no recibió comunicación alguna para asistir al intercambio con el jefe del Ejecutivo.

Por su parte, el diputado Encinas indicó que no acudiría a ningún evento de este tipo, toda vez que lo hago en apego a la resolución del Décimo Congreso Nacional del PRD, en el que se determinó no reconocer al titular del Ejecutivo y mucho menos emprender ningún tipo de diálogo con él.

No obstante, expresó su disposición y apertura a trabajar por la mejoría de las condiciones del país en materia de seguridad pública y otros problemas fundamentales como desarrollo social, empleo y salud.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir