Pupy y el álbum que viene

Omar Vázquez
omar.vc@granma.cip.cu

César Pedroso, Pupy, no deja de trabajar. Hace pocos días regresó con su orquesta de una gira por Estados Unidos y ya se entrega a su pueblo en los bailables de la temporada. Y en medio de tanto trajín, va perfilando el próximo álbum con su banda Los que Son Son.

"Quiero hacer un buen disco con todas las exigencias que ello requiere, con números creados en estos 50 años como profesional y los nueve con Los que Son Son, así como con estrenos de algunos de mis músicos. Cuento con Norisleidy Valladares (El Noro), el baterista Roelvis Reyes (Bombón) y el bajista Daymar Calvario, quienes siempre tienen alguna creación en mente, al igual que de Michel Pérez. Ellos conforman un equipo de compositores dentro de la orquesta", explicó a Granma.

A estas alturas de su carrera, Pupy confesó que su tema más entrañable sigue siendo Azúcar. Lo hizo cuando Los Van Van actuaban en la popular discoteca de Cancún que tenía ese nombre. Los primeros en grabarlo fueron Ángel Bonne, Mario Luis Valdés y Pedrito Calvo. Hasta entonces, en el extranjero lo identificaban mayormente como un excelente pianista y orquestador de las importantes agrupaciones en las que tocaba. Luego empezó a develarse que él era el autor de muchos de los éxitos de esas orquestas.

Tras recorrer veinte ciudades norteamericanas este verano, Pupy guarda entre sus vivencias el conocimiento que el público de Los Ángeles tenía de piezas suyas como De la timba a Pogolotti y Tranquilo que yo controlo.

En el diario The New York Times, Ben Ratliff publicó media plana sobre su actuación en el Parque Central. El crítico escribió: "La banda ejecutó una sesión asombrosa, especialmente en el ritmo y vocalización. Al final de la noche, todos los espectadores salieron convencidos de su profesionalismo".

En The Edge (Boston), Angela Rowlings dedicó una crónica a la presentación en el Wilburg Theatre, reservado solo para espectáculos de primera categoría. Carlos Quintana (El Mundo) desplegó un cintillo —"De Cuba llegó la timba"— y destacó que era la primera banda latina que actuaba en ese escenario.

Al respecto Pupy subrayó: "Una gira al extranjero siempre es importante y ante ella surge la interrogante de qué va a pasar después. Esta de ahora fue una prueba de fuego, con buen resultado, pues allá también hay buenas orquestas y la balanza se inclinó a nuestro favor".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir