Ricardo
Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular,
afirmó hoy que si el pueblo norteamericano supiera la verdad sobre
los cinco antiterroristas cubanos, obligaría al presidente Barack
Obama a liberarlos.
La injusticia continuará contra Antonio Guerrero, Fernando
González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González,
mientras se impida a la población de Estados Unidos conocer los
hechos reales, advirtió el también miembro del Buró Político del
Partido Comunista de Cuba.
Si los dominara, exigiría a Obama hacer lo que tiene que hacer:
retirar las acusaciones y ponerlos en libertad, añadió en una
intervención especial en la sesión final del V Encuentro
Internacional sobre Justicia y Derecho, que sesionó en el Palacio de
las Convenciones de La Habana.
Sin embargo, "los llamados medios de comunicación imponen el
silencio, pues poco tienen que ver con la información y son en
realidad instrumentos de control ideológico al servicio del
imperio", señaló en presencia de familiares de los Cinco y de
profesionales de 14 países asistentes al evento.
Recordó que lo único que hicieron nuestros compatriotas fue
tratar de descubrir y de evitar acciones criminales que, contra Cuba
y su pueblo, se realizan desde EE.UU. con escandalosa impunidad,
durante años. Por eso, nadie puede desconocer el derecho y la
necesidad de defensa que tenemos, acotó.
Por el contrario, connotados criminales se pasean libremente en
territorio norteamericano, entre ellos Luis Posada Carriles, prófugo
de la justicia venezolano y autor del sabotaje en 1976 avión de
Cubana de Aviación que costó la vista a 76 personas.
Alarcón calificó de torpe y cínica la campaña mediática contra la
Isla de Estados Unidos y la Unión Europea, y reiteró la solidaridad
del parlamento cubano con la huelga estudiantil en Puerto Rico,
donde la represión provocó la muerte de la joven de 21 años Natalia
Sánchez López, sepultada este viernes.
Magistrados, fiscales, defensores públicos, abogados, profesores
universitarios y otros profesionales del sector intervinieron en el
evento, que constituye una iniciativa del Tribunal Supremo Popular
desde el primero efectuado en octubre de 2002.
José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los consejos
de Estados y de Ministros, estuvo en la sesión inaugural de la cita,
en la que participaron expertos de América Latina en su mayoría,
aunque también acudieron de África y Europa.