La tecnología fotovoltaica convierte directamente en electricidad
la radiación solar y se caracteriza por su elevada fiabilidad, según
especialistas del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo
de la Energía (CUBANERGIA).
Perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de
Avanzada, el centro está adscrito al Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente y es una entidad pública presupuestada
de investigación, desarrollo y servicios científico-técnicos en
materias de energía y medioambiental, reporta la AIN.
La energía del sol es limpia, renovable y tan abundante que la
recibida por la Tierra en 30 minutos equivale a la electricidad
consumida por la humanidad en un año, aseguró el experto Mario
Arrastía, integrante del Grupo de Divulgación y Educación Energética
de la entidad.
Este colectivo confecciona el boletín Clips de Energía, el cual
en su última edición sostiene que las instalaciones fotovoltaicas se
distinguen además por su simplicidad, carencia de ruidos, larga
duración y el escaso mantenimiento que requieren.
Los especialistas aclaran que, a diferencia de los combustibles
fósiles y la energía nuclear, la fotovoltaica no contamina.
Ellos precisan, sin embargo, que ninguna fuente de energía es
absolutamente inocua, y que la fotovoltaica, aunque no origina
impacto negativo, requiere de elementos tóxicos para sus células.
Por tal razón exhortan a los fabricantes de celdas fotovoltaicas
a reutilizarlas y reciclarlas siempre que sea posible, y evitar el
vertido incontrolado de sus residuos.
El país ha electrificado decenas de comunidades y cientos de
escuelas, salas de video y de televisión, además de consultorios del
Médico de la Familia y hospitales rurales, mediante el empleo de
paneles fotovoltaicos.
La provincia de Guantánamo es una de las pioneras en el uso de la
energía solar para electrificar consultorios del Médico de la
Familia, ubicados en lugares donde no llega el Sistema
Electroenegético Nacional.
Casi un centenar de esos locales se han beneficiado de la
inversión que consta además de radioteléfonos para casos de
emergencia, televisor, varias luminarias, equipos de diagnóstico y
un banco de baterías.