Actualizado 11:00 a.m. hora local

Celebran en Holguín taller especializado sobre
cáncer de próstata

ALEXIS ROJAS AGUILERA

El incremento en los casos de cáncer de próstata en la provincia de Holguín es una razón fundamental para el III Taller Territorial de actualización sobre esa enfermedad, previsto para hoy y el sábado.

En torno a este padecimiento, la segunda causa de muerte por tumor maligno en la Isla, el evento responde también a la preocupación de especialistas del Centro Oncológico de Holguín por el frecuente diagnóstico tardío de la enfermedad, reporta la AIN.

Estarán en la cita urólogos generales, uro-oncólogos, epidemiólogos, inmunólogos, patólogos y psicólogos de la región oriental del país, a fin de actualizar conceptos y unificar criterios de prevención, pesquisa, tratamiento y seguimiento de la patología.

El especialista René Salas apuntó que ese tipo de tumor es el más común en los varones, básicamente pasados los 50 años, después de los de pulmón y tráquea.

Añadió que entre los factores de riesgo más recurrentes están también antecedentes patológicos familiares de padre y hermanos, y hay otros que pueden modificarse, relacionados con inadecuados hábitos y estilos de vida.

Entre estos últimos están la obesidad y el sedentarismo, consumo excesivo de grasa, la ingestión de bebidas alcohólicas, café y el hábito de fumar, triada regularmente presente en esos pacientes, dijo Jorge Sagués, jefe del grupo de trabajo de Oncourología del hospital Vladimir Ilich Lenin.

El cáncer de próstata puede cursar asintomático en los estadios iniciales, pero con la evolución de la enfermedad, el paciente presenta problemas como dolor y dificultad para iniciar o detener el flujo de la orina.

Igualmente aparecen malestares en la parte baja de la espalda y disfunciones sexuales, entre otras.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir