Con ventajas económicas y medioambientales, ganan espacio las
llamadas producciones más limpias, práctica en vigor en diferentes
entidades de la provincia cubana de Pinar del Río.
La fábrica de refrescos Los Portales, de probada presencia en el
comercio cubano, asumió ese criterio aplicable en cualquier sector
para incrementar la productividad con el uso óptimo de recursos
naturales y otros insumos y menos generación de residuales, según
documentos del CITMA, reporta la AIN.
Entre las novedades asumidas en esa instalación del municipio de
Guane, los directivos citan la sustitución del tradicional sistema
de enfriamiento del sirope terminado con agua, por el método Shiller,
consistente en la climatización del área.
Ello implica realizar ese paso productivo sin el habitual empleo
del recurso líquido, del que anteriormente se consumían 21 mil 900
metros cúbicos cada año, unido al ahorro eléctrico de 35, 9
megawatts por hora y de notable cantidad de combustible diesel.
Igualmente, se colocaron válvulas en las mangueras para la
higienización, antídoto para el derroche del agua, a lo cual
favorece también la desinfección de las latas con aire estéril, y
por otra parte se instalaron luminarias más eficientes y avanza la
recuperación de materias primas reutilizables.
Incursionan además en las producciones más limpias el Combinado
Lácteo Santa Cruz, centros turísticos del valle de Viñales, Soroa y
el hotel El Mirador de San Diego, instalaciones de cría de ganado
porcino, el Combinado Cárnico Fulgencio Oroz y el de Componentes
Electrónicos Ernesto Guevara.