Seminario de longevidad satisfactoria

Vivir con vitalidad

José A. de la Osa

Una experta mundial en Gerontología, la profesora española Rocío Fernández Ballesteros, dijo en La Habana que el "techo" actual de la expectativa de vida en los seres humanos se sitúa entre los 115 y 120 años, y las personas que sobrepasan hoy esas edades, con registros que lo atestigüen, son escasas en nuestro planeta.

Foto: Raúl LópezUn numeroso grupo de centenarios se reunió ayer en el Hotel Nacional en su sexto encuentro anual convocado por el Club de los 120 años. Cantaron, recitaron, narraron cuentos…, ante delegados de diez países.

Recordó que durante milenios la esperanza al nacer era apenas de 36 años, y no fue hasta el advenimiento del siglo XX cuando se duplicó como un "fenómeno internacional" por los avances científicos, tecnológicos y médicos alcanzados, y, sobre todo, por el enorme desarrollo de la educación, y en este acápite hizo mención a la "deuda pendiente" de la humanidad con el continente africano.

Una mirada lanzada hasta el año 2025 por estudiosos en la materia, coincide al afirmar que la expectativa de vida se incrementará entre dos y tres años más que la actual.

La doctora Fernández consideró que "conseguir vida a los años" se convierte ahora en el mayor reto para lograr un buen envejecimiento. Pensando en los 120 como una frontera, preguntó, ¿quisiéramos "vivir simplemente" 120 años, o nos gustaría más "vivir activamente" cuantos más años podamos?... Supongo, dijo, que la mayor parte del auditorio quisiera vivir activamente durante toda su vida. "Vivir mucho, sí, pero con salud y actividad", subrayó.

El término "activo" hace referencia a una participación continua, sin discapacidades, en las cuestiones sociales, económicas, culturales y espirituales.

Un 25% de la clave para lograr una larga vida con vitalidad radica en factores de orden genético, y el restante 75% está vinculado fundamentalmente con nuestra alimentación, el cuidado de la salud, la actividad física, la educación, el medio ambiente que nos rodea y nuestras motivaciones y proyectos.

La profesora Fernández, directora del Programa de Gerontología de la Universidad Autónoma de Madrid, es autora de 26 libros de Psicología, Evaluación y Envejecimiento, y cuenta con más de 300 trabajos de investigación. Fue la primera oradora luego de la inauguración del VIII Seminario Internacional Longevidad Satisfactoria: Visión integral, donde se le confirió la condición de Miembro de Honor del Club de los 120 Años, que recibió de manos de la científica Concepción Campa Huergo, presidenta-directora general del Instituto Finlay, quien dictó una conferencia muy debatida sobre "Azúcar y longevidad satisfactoria".

El profesor Eugenio Selman Housein-Abdo, presidente del comité organizador del Seminario, hizo entrega también de esa condición a Digna Gutiérrez Casamayor, "ejemplo de trabajadora social de la Salud en nuestro país".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir