Actualizado 9:00 p.m., hora local

Nueva fase eruptiva en volcán guatemalteco Pacaya

El volcán guatemalteco Pacaya entró hoy en una nueva fase eruptiva similar a la del jueves que dio inicio a la emergencia en zonas aledañas, reportó Prensa Latina

El coloso presenta desde la tarde de este viernes explosiones y columnas de ceniza hasta los mil 500 metros de altura que se desplazan de sur a norte, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

La actividad del Pacaya, de dos mil 552 metros sobre el nivel del mar, reactivó la caída intensa de ceniza sobre varias poblaciones del departamento de Guatemala, incluida esta capital a solo 30 kilómetros de distancia.

Hasta varios centímetros llega el espesor de la capa de ese material acumulado en zonas urbanas, que en el aeropuerto internacional capitalino La Aurora es de 2,5 como promedio, de acuerdo con reportes.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el INSIVUMEH mantienen el monitoreo de la evolución eruptiva del volcán e instan a continuar las labores de limpieza de la arena, ahora de manera periódica.

Sobre todo llaman a despejar de ceniza los techos de edificaciones, sobre todo los más frágiles que pueden derrumbarse con el excesivo peso.

Hasta el momento solo se registra la muerte de una persona, el reportero televisivo de Notisiete Aníbal Archila, alcanzado por gran cantidad de piedras incandescentes arrojadas por el violento estallido cuando se encontraba a unos 20 metros del cráter.

Sin embargo, ocurrió otro fallecimiento relacionado indirectamente con el desastre, el de un joven caído al vacío mientras despejaba de ceniza la cubierta de un edificio.

Además, siguen desaparecidos tres niños en edades de siete a 10 años desde anoche, cuando ocurrió el más fuerte estallido, y 67 personas son atendidas al haber sufrido golpes y fracturas, todos de lugares cercanos a la montaña.

El más reciente parte de la CONRED menciona también daños sufridos por más de 800 casas, 100 de ellas destruidas totalmente, en nueve comunidades asentadas en las faldas del volcán.

Las autoridades continúan las evaluaciones para conocer datos precisos, igualmente la cantidad de damnificados, pero la nueva fase eruptiva presagia un aumento.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir