El desarme nuclear, la no proliferación de armas de ese tipo, el
uso pacífico de esa clase de energía y la desnuclearización del
Medio Oriente fueron reafirmados hoy en la ONU como objetivos clave
en esa materia.
Esos puntos están incluidos como planes de acción en la
declaración final de la Conferencia de Revisión del Tratado de No
Proliferación de Armas Nucleares (TNP) que concluyó este viernes
aquí tras cuatro semanas de negociaciones.
Uno de los aspectos más destacados en el documento es la mención
a la necesidad de que Israel se adhiera al TNP, a pesar de que ese
país no admite explícitamente que posee armas nucleares.
En ese sentido, el texto adoptado resalta la importancia de que
Israel ponga todas sus instalaciones nucleares bajo las garantías
globales del Organismo Internacional de Energía Atómica.
La inclusión de esa demanda fue conseguida tras vencer una dura
oposición de la delegación de Estados Unidos durante las
negociaciones que concluyeron hoy aquí, según trascendió.
El foro también acordó la celebración en 2012 de una reunión
internacional para la creación de una Zona Libre de Armas Nucleares
en el Medio Oriente, una de las principales exigencias del
Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y de los Estados árabes.
En la sesión de clausura de la conferencia, el embajador egipcio,
Maged Abdelaziz, dijo en nombre del MNOAL que esa agrupación
continuará sus esfuerzos para lograr la total eliminación de las
armas nucleares en el año 2025.
También trabajará por la universalización del TNP y el inicio de
negociaciones para un instrumento legalmente vinculante que brinde
garantías globales de seguridad a los países no poseedores de armas
nucleares frente el uso o la amenaza del uso de armas de esa clase.
Los No Alineados reafirmaron además el derecho inalienable de los
Estados a avanzar en sus objetivos nacionales en relación con el uso
pacífico de la energía nuclear.
En un mensaje difundido aquí, el secretario general de la ONU,
Ban Ki-moon, saludó los resultados de la reunión, en particular en
lo relativo a la creación de una Zona Libre de Armas Nucleares en el
Medio Oriente y al desarme total de ese tipo de artefactos.
El TNP fue abierto a la firma en 1968, entró en vigor en 1970 y
hoy cuenta con 189 Estados Parte, incluidos los cinco poseedores de
armas nucleares y miembros permanentes del Consejo de Seguridad:
Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia y China.
Por su parte, India, Paquistán e Israel, países que cuentan con
ese tipo de armamento, se mantienen fuera del tratado, mientras que
la República Popular Democrática de Corea lo abandonó en 2003.