Grecia aplica fuertes recortes con implicaciones sociales, como
parte del plan de rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario
Internacional, por su elevado déficit y deuda pública, reportó
Prensa Latina.
Entre las medidas internas están un congelamiento de tres años en
los salarios de los empleados del sector privado y sueldos reducidos
para los trabajadores jóvenes, de acuerdo con reportes de la prensa
griega.
Atenas recibirá un respaldo financiero de 110 mil millones de
euros para atenuar una severa crisis de deuda que amenaza con
derrumbar la economía y desestabilizar al euro, por lo que se
comprometió a aplicar reformas que pretenden ordenar las finanzas
del país en tres años.
El plan de medidas también comprende más facilidad para despedir
a los trabajadores y un 40 por ciento menos de compensaciones para
los desempleados.
Los trabajadores jóvenes de menos de 25 años de edad serán
contratados con salarios mensuales de 640 euros, en lugar del mínimo
actual de 740 euros.
Tales medidas han provocado protestas sociales, huelgas generales
y el rechazo de los sindicatos, quienes desde hace meses se
movilizan por las medidas de austeridad y las reformas anunciadas
por el gobierno.
Para el próximo 5 de junio los dos principales gremios del
movimiento obrero griego, que representan a 2,5 millones de
trabajadores, realizará una movilización contra la planeada reforma
al sistema de pensiones.
Entre tanto, la ministra griega de Economía, Louka Katseli,
afirmó que su país no reestructurará la deuda y restablecerá la
confianza del mercado, pues mientras cuente con que la inversión
extranjera recuperá la endeudada economía.
Precisó que la solución para impulsar la economía helena es la
participación de capital foráneo, lo cual será el motor del
crecimiento para el período 2011-12.
Grecia ocupa el lugar 46 entre 58 países desarrollados en lo que
a competitividad se refiere, según un estudio elaborado por el
Instituto Internacional de Manejo de Desarrollo.