El joven paquistaní Mohamed Saif Ur Rehman, acusado de tenencia
ilegal de armas y asociación ilícita terrorista, recibió este
viernes en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago (CAS) a sus
padres, su novia y su abogado, reporta Prensa Latina.
Los padres del estudiante de hotelería arribaron anoche
procedentes de Islamabad, Paquistán, y manifestaron su decisión de
permanecer en Chile hasta lograr la liberación de su hijo.
El abogado Gabriel Carrión describió el encuentro como muy
emotivo y dijo que la visita sirvió también para constatar el estado
de salud y emocional de Mohamed Saif Ur Rehman, al parecer,
deteriorado con el encierro.
También lo visitó la joven psicóloga chilena Lorena Cotroneo,
novia del imputado, quien proclamó su inocencia desde el día de su
detención en la embajada de Estados Unidos el pasado 10 de mayo.
Según medios chilenos, los padres del detenido alojan en un
apartamento ofrecido por una organización humanitaria y se movilizan
en un vehículo facilitado por el senador Alejandro Navarro, quien ha
manifestado sus dudas sobre el proceso contra el paquistaní de 28
años de edad.
Tras declarar que sospecha de una operación contra el joven,
Navarro comparó el caso con uno recientemente terminado contra la
cineasta chilena Elena Varela, quien finalmente fue declarada
inocente de actividad terrorista.
A mí me huele a montaje, a confección de pruebas que, en un
pasado muy cercano, le valió a Elena Varela, por ejemplo, la
aplicación de la ley antiterrorista y después todo resultó ser
completamente falso, precisó, aunque aclaró que está de acuerdo con
investigar todas las aristas.
Todos los antecedentes indican que las pruebas presentadas para
la acusación son extremadamente débiles, que el cuadro que precedió
a la llegada de Mohamed Saif Ur Rehman a la embajada de Estados
Unidos está lleno de incógnitas que la policía chilena no ha podido
despejar, agregó.
Aquí se trata de una acusación de una empresa privada que
resguarda la embajada estadounidense. Yo estoy de acuerdo en que se
indague, pero no se puede prejuzgar ni por religión ni por aspecto o
vestimenta, aquí hay un prejuicio por ser musulmán y profesar el
islamismo, insistió Navarro.
Al respecto, el Fiscal Nacional Sabas Chahuán indicó que el
responsable de la causa está haciendo todas las indagaciones
pertinentes para acreditar su convicción, pero precisó que, si surge
algo que exonere de responsabilidad a este ciudadano, por supuesto
que tendrá el derecho a la presunción de inocencia.