Expertos policiales del MERCOSUR coincidieron en la necesidad de
encontrar mecanismos y discutir políticas que contribuyan a combatir
el robo y tráficos de vehículos en la región, reporta Prensa Latina.
Así se conoció al concluir el Primer Seminario Internacional
sobre esos delitos, al cual asistieron oficiales de Comisarías y del
Departamento de Control de Automotores e Investigación, así como
invitados especiales del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
La reunión tuvo como objetivo identificar el modus operandi de
los malhechores y conocer las características de seguridad de los
documentos vehiculares, datos técnicos y legislaciones vigentes,
nacionales e internacionales, a fin de intercambiar y hacer frente a
la problemática que afecta la zona.
Para Arnaldo Leiva, del Departamento de Control de Automotores de
la Policía, el robo y tráfico de vehículo sucede porque no existe
una política de Seguridad Pública con alto porcentaje en inversiones
para el fortalecimiento institucional y una cobertura territorial
con mayor control en las vías.
Señaló, además, la falta de coordinación interinstitucional para
hacer frente a este flagelo.
En el encuentro se expuso la experiencia de Argentina para
controlar el robo de rodados con la implementación de una Ley de
Desarmaderos que ayudó a la recuperación de los vehículos hurtados.
De Brasil, por su parte, se destacó la puesta en práctica del
Sistema de Monitoreo de Vehículos en movimiento, que no solo aumentó
la recuperación de los mismos, sino también tener control en las
zonas fronterizas con Bolivia, Argentina, Uruguay y Paraguay, con la
instalación de cámaras de vigilancia continua en ocho puntos de la
frontera.
El experto reveló que en el año 2008 fueron robados en la región
mil 493 vehículos, mientras en el 2009 la cifra fue de mil 316, de
los cuales se recuperaron 754 y 761 automotores, respectivamente.
Leiva explicó que de un año a otro el robo agravado pasó de 19 a
21 por ciento, mientras el común bajó de 81 a 79 por ciento.
Entre los autos más sustraídos mencionó, por orden, la marca
Toyota, las camionetas Nissan, la línea de Mitsubishi, Toyota
camioneta, VW, Nissan-auto, Mercedes Benz, Scania, Chevrolet y Mazda.