El
cineasta estadounidense Oliver Stone afirmó que su documental Al sur
de la frontera intenta presentar al público norteamericano otra
versión de una región que busca cambios, mejora económica y lucha
contra la pobreza, reporta Prensa Latina.
En rueda de prensa previa a la presentación del filme en
Venezuela, Stone indicó que con entrevistas a varios presidentes
latinoamericanos ofrece la oportunidad de conocer a políticos
electos presentados como dictadores por la prensa estadounidense.
El documental incluye entrevistas a los dignatarios de Venezuela,
Hugo Chávez; de Cuba, Raúl Castro; de Bolivia, Evo Morales; de
Ecuador, Rafael Correa; de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; de
Argentina, Cristina Fernández y de Paraguay, Fernando Lugo.
Interrogado sobre la razón del tratamiento dado a estos líderes
por la prensa de su país, Stone afirmó que representan a una región
que busca cambio, mejoramiento económico y lucha contra la pobreza.
Esos proyectos, subrayó, chocan con el enfoque de Estados Unidos
como dueño de los recursos de la región y con el derecho a instalar
bases militares como resultado de una paranoia creciente.
Al respecto apuntó que actualmente trabaja en el proyecto La
Historia secreta de Estados Unidos, en el cual aborda esa paranoia
que crece desde 1945 siempre en la búsqueda de un enemigo.
En relación con la difusión que tendrá en su país Al sur de la
frontera, explicó que aunque cuenta con una buena distribuidora como
Cinema Libre Studio, normalmente los filmes relacionados con América
Latina no provocan mucha atracción.
El documental fue exhibido por primera vez en septiembre de 2009
en el Festival Internacional de Venecia y el próximo mes se
presentará en Estados Unidos (Nueva York y Los Ángeles).
A una pregunta sobre por qué no entrevistó a opositores, Stone
aclaró que trató de presentar al público norteamericano un retrato
diferente de personas como Chávez, al cual no tiene acceso.
El presidente venezolano, dijo, es demonizado por la prensa, y
visto como monstruo y una pesadilla. Ya en Estados Unidos se conoce
la visión de la oposición porque la han escuchado mil y una veces,
puntualizó.
Ante la solicitud de precisiones sobre opiniones críticas al cine
estadounidense, Stone aclaró que no criticó a ningún director en
particular sino a películas que promueven a Estados Unidos como
centro del mundo y no parte de un mundo global.