El paquete, que incluye recortes a los salarios de empleados
públicos, recibió 169 votos a favor y 168 en contra y fue aprobado
por mayoría simple gracias a que hubo 13 abstenciones.
Antes de la votación, la ministra de Finanzas, Elena Salgado,
instó a los legisladores a que aprueben las medidas, que llamó
"dolorosas pero inevitables", para reducir el inflado déficit del
país.
El ministro de Economía alemán, Rainer Bruederle, aplaudió la
votación en España y dijo que todos los miembros de la Eurozona
deben contribuir con "medidas estructurales" a la estabilización de
la moneda común. "Alemania no se excluirá de esto", agregó.
En tanto, los dos sindicatos mayoritarios en España, Comisiones
Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), advirtieron
hoy al Gobierno que convocarán una huelga general si aprueba por
decreto una reforma laboral "lesiva", reportó EFE.
Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de
UGT, Cándido Méndez, lanzaron la advertencia en una rueda de prensa
conjunta, donde presentaron el documento Alternativas y propuestas
sindicales ante el recorte social y salarial que propone el
Ejecutivo para recortar el déficit público.
Por su parte, cientos de miles de franceses secundaron hoy la
convocatoria de huelga y participaron en manifestaciones y acciones
de protesta contra los planes del Gobierno de reformar el sistema de
pensiones, reportó DPA.
Los representantes de los sindicatos indicaron que unas 800 000
personas apoyaron la huelga. También escuelas, empresas y oficinas
estatales se han visto afectadas.
El paro fue convocado en protesta contra los previsibles planes
del Gobierno de subir la edad de jubilación. "Aunque necesitamos la
reforma jubilatoria, aumentar la edad de retiro es la manera más
injusta", dijo el presidente del sindicato CFDT, Francois Chereque,
al canal France-2. También criticó la "lógica puramente financiera"
del Gobierno y su obsesión de alinearse con Alemania en cuanto al
sistema de retiro.