Milan Rocen, un periodista devenido diplomático y hoy ministro de
Relaciones Exteriores de ese país, confiesa que prefiere estar con
la grabadora que respondiendo preguntas.
Tras definir a ambas naciones como "pequeños países pero grandes
amigos", el Canciller dijo sentirse contento en su visita a Cuba, y
aseguró que la misma es parte del deseo de fortalecer y ampliar las
relaciones bilaterales.
¿Cómo define al Montenegro de hoy; y cuáles, en su opinión, son
sus mayores retos?
"Somos el país más pequeño de los Balcanes, pero nos caracteriza
la estabilidad. Durante las guerras que afectaron a la ex Yugoslavia
—de la que éramos parte— no tuvimos eventos bélicos en nuestro
territorio y restauramos el estado independiente por vía pacífica.
"Como objetivos estratégicos tenemos el hacernos miembros de la
Unión Europea (UE), y avanzamos en ese camino.
"Otros intereses son mantener la colaboración con organismos
internacionales y observar una posición amistosa con los países
vecinos y también con Rusia, China, Japón¼
".
En el contexto de la Unión Europea existe una llamada posición
común contra Cuba. ¿Qué opinión tiene al respecto?
"Conozco de esa llamada posición común. Creo que existe la
voluntad de algunos países para avanzar en su solución y fortalecer
las relaciones entre Cuba y la UE.
"En cuanto al bloqueo norteamericano, Montenegro ha expresado
claramente su rechazo, tanto en Naciones Unidas como en otros
contextos internacionales.
"Siempre hemos estado al lado de Cuba y mantendremos esa posición
de amistad hacia los cubanos.
"Somos del criterio de que a este problema solo se le encontrará
solución en un diálogo directo entre La Habana y Washington, y como
amigos de la Isla queremos que suceda en el más corto plazo".
¿Qué perspectivas de colaboración ha concretado en esta visita a
Cuba?
"Hemos identificado algunas áreas donde podemos establecer
relaciones. Acordamos un inventario de aspectos legales, tratados
que ya teníamos, firmados en tiempos de la ex Yugoslavia, y
convenimos confirmar la validez actual de los mismos.
"Vemos posibilidades de cooperación en el comercio, vincular los
puertos e intercambio de experiencias en el sector turístico.
"De manera especial nos interesa la colaboración en el área de la
salud. Estamos interesados en el sistema de salud y bienestar social
de Cuba, específicamente en la medicina, biotecnología, y también un
posible intercambio de estudiantes.
"Nos han invitado a la Feria de La Habana en noviembre, y
crearemos condiciones para, en un periodo corto, traer especialistas
a que conozcan el desarrollo cubano en diversas áreas y concretar
planes.
"Voy a regresar con mucho placer a Cuba. Puedes poner ahí que
esta entrevista continuará en mi próxima visita. Tendrá muchos
aspectos importantes".