Precisamente cuando centenares de venezolanos, poetas o amantes
de la lírica, hacían la fila de espera más alegre que podría haberse
presenciado, porque iban a la fiesta de la palabra, el ministro de
Cultura, Farruco Sesto, decía ante un enjambre de micrófonos: "La
poesía está aquí... El pueblo ha conquistado la poesía leída en
multitud".
Su voz se escucharía poco después en el silencio imponente de una
sala en penumbra: "Fundada está la casa", iniciaba con este verso
del poeta William Osuna —que es lema del Festival—, su discurso
inaugural, donde dejaba claro que la casa que es Venezuela, será
construida por todos y solo terminará de edificarse cuando se logre
justicia social con igualdad. Y puntualizó "nos hace falta la poesía
para construirla".
Luego tomarían el escenario los poetas internacionales invitados.
Primero, el Premio Nobel Derek Walcott con un homenaje al Che, el
hombre nuevo inmortal del que una vez otro creador dijo: "El poeta
eres tú".
Uno tras otro ocuparon la escena en una comunicación íntima y
vibrante con un público conocedor y lleno de emociones que aplaudía
delirante las más diversas expresiones de la lírica comprometida y
emancipadora dicha en el español de casi todos, en creole, inglés
caribeño, francés, el ancestral maya ki’che y, desde las pantallas
gigantes, en el lenguaje de las señas. Todos estábamos incluidos.
Más de 300 poetas del patio y 32 internacionales, entre ellos
Sigfredo Ariel, por Cuba, con su descriptivo monólogo interior sobre
el bloqueo, protagonizan como primeros actores y actrices una puesta
en escena, un tomar las calles y las plazas de toda Venezuela que,
al igual que el encuentro matriz en La Habana, se extenderá hasta el
día 29.
El VII Festival Mundial de la Poesía está dedicado este año a
William Osuna, caraqueño de nacimiento, a quien califican como el
poeta de la calle y del barrio, presidente desde el más reciente
enero de la Fundación Editorial El Perro y La Rana.
Su abordaje en el lobby del Teatro por la prensa cubana tuvo una
indagación, ¿por qué suscribir una declaración de solidaridad y amor
con la Isla antillana cuando desde allende los mares otros la
agreden?
"Porque Cuba es un ejemplo ético, un ejemplo de cómo debe
encauzarse una Revolución. Cuba para nosotros ha sido Fidel, Martí.
Toda una gesta heroica. Creo que con Cuba, todo. Es algo que siente
un militante revolucionario: lo que ha dado Cuba, lo que ha dado en
Girón, lo que ha dado en las dos Declaraciones de La Habana, lo que
dio con el Che, lo que dio con Fidel, y lo que está construyendo en
estos momentos. El socialismo se construye día a día, Cuba es un
ejemplo de esa construcción".