Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros,
calificó hoy en esta capital de trascendental el restablecimiento
hace 50 años de las relaciones Cuba-Unión Soviética y posteriormente
con su continuadora: Rusia.
Cabrisas habló en un acto político cultural, efectuado en la Sala
Universal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, con motivo de las
cinco décadas de la reanudación de los vínculos mutuos, hecho
ocurrido el ocho de mayo de 1960.
En ese período, nuestras relaciones maduraron y llegaron en la
actualidad renovadas, aseveró en la ceremonia, a la que asistieron
los miembros del Buró Político del Partido Comunista de Cuba Ricardo
Alarcón, presidente del Parlamento, y General de Cuerpo de Ejército
Álvaro López Miera, jefe del Estado Mayor General de las FAR.
Precisó que Cuba y Rusia son socios políticos estratégicos, por
lo que avanzan hacia el desarrollo y consolidación de sus nexos
económicos y comerciales, incluidos proyectos iniciados y para
completar, los que pueden ser aplicados a otras esferas.
A su vez, Iván Mielnikov, vicepresidente de la DUMA (Cámara Baja)
Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, dijo que
en los últimos años "retomamos el anterior nivel de colaboración y
avanzamos en esa dirección a ritmos cada vez más rápidos".
Reiteró el respaldo de su país al levantamiento del bloqueo de
Estados Unidos contra Cuba y a la liberación de Antonio Guerrero,
Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René
González, prisioneros en cárceles de EEUU hace cerca de 12 años por
luchar contra el terrorismo.
Ambas partes lograron excelentes lazos sobre la base del
Memorando de Cooperación Estratégica y otros acuerdos, firmados
durante la visita a Moscú, en 2009, del Presidente Raúl Castro.
El 17 de octubre de 1942 se acordó por primera vez el
establecimiento de relaciones entre los dos países, pero el dictador
Fulgencio Batista se sumó a la conjura mediática de la Guerra Fría y
después de su golpe de estado en marzo de 1952, inició su ruptura.